Canelones y los basurales

En distintas localidades de Canelones se está llevando a cabo un plan de erradicación de basurales, en la segunda etapa se incorporan cámaras de vigilancia con acciones de control y recorridas por lugares críticos.

Image description

La intendencia de Canelones a través de referentes barriales, organizaciones vecinales, comerciantes, centros de estudio y otros grupos sociales, trabaja en distintas localidades para mejorar la limpieza pública y aumentar los niveles de recuperación de materiales para valorización y reciclaje. 

El objetivo es identificar lugares donde se depositan residuos en forma irregular y abordar las causas de este problema aportando estrategias para su erradicación a partir de una batería de acciones que incluyan educación ambiental y comunicación, control y vigilancia, acondicionamientos de espacios públicos y otros. 
 


La estrategia cuenta con siete pasos básicamente:

  1. Identificar los basurales endémicos y definir prioridades para cada Municipio
  2. Informar con notas casa por casa sobre información de los servicios y programas de limpieza y reciclaje en la zona
  3. Relevar información para identificar causas posibles de cada basural
  4. Reunir en cada punto donde hay un basural a erradicar a referentes de la zona, colectivizar información y fijar fechas y detalles para la intervención
  5. Realizar la jornada de eliminación en cada basural: limpieza manual y mecánica, colocación de cartelería, colocación de macetones con material reutilizado y especies nativas con tierra y compost de las plantas donde se procesan restos vegetales recuperados por la intendencia
  6. Realizar seguimiento y monitoreo permanente y colectivo
  7. Llevar a cabo programa de educación ambiental y comunicación
     


En una segunda etapa se sumarán estrategias para incorporar otras herramientas, como cámaras de vigilancia con acciones de control y recorridas especialmente en los lugares donde la erradicación es más compleja y se reitera el vertimiento irregular de residuos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.