Camry, también híbrido

(Por José Manuel Ortega) A partir de su desarrollo e investigación permanente en motorizaciones híbridas, Toyota recibió el primer puesto entre las marcas más verdes.

Image description
Camry, también híbrido

 

Toyota, líder mundial de la industria automotriz, ha logrado el primer puesto entre las marcas más ecológicas en el informe “Best Global Green Brands”, que realiza la consultora Interbrand.

Este informe evalúa el comportamiento medioambiental, la percepción de la opinión pública sobre la sustentabilidad y la imagen ecológica de la empresa, entre otros aspectos.
Toyota lidera el ranking con 64 puntos, le siguen 3M y Siemens. En la división por sector, Toyota muestra su liderazgo en la implementación de prácticas sustentables, como también en su habilidad para comunicar sus esfuerzos de manera efectiva a los consumidores.

Según Eduardo Kronberg, Gerente de Relaciones Públicas de Toyota Argentina “este reconocimiento refleja el compromiso de la compañía como líder y pionera en el desarrollo de tecnologías que minimicen el impacto sobre el medio ambiente, y nos motiva a continuar por este camino respetando el medio ambiente sobre los pilares de Calidad, Innovación y Mejora Continua”. 

El informe de Interbrand indica que la tecnología híbrida es un "factor clave" en la estrategia medioambiental de Toyota. El primer modelo de estas características fue lanzado en 1997, y desde entonces, ha comercializado un total de 3,2 millones de vehículos híbridos Toyota y Lexus en todo el mundo. También lideró la categoría “verde” del estudio realizado a principios de año, por Consumer Reports, en la que se evaluó la percepción de las diferentes empresas automotrices de acuerdo a parámetros como seguridad, tecnología, innovación y medio ambiente.

Fuente: Toyota Argentina (Ketchum)

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!