Brasil tiene los autos más caros del mundo

(Por José Manuel Ortega) El portal Noticias Automotivas, del vecino país, comparó precios de venta en distintos mercados. Brasil: “o mais caro do mundo”.

Hace tiempo Brasil nos lleva bastante ventaja, no solo en el precio de los 0 km sino también en la ganancia que perciben las automotrices. Y esto ayuda a entender porqué el vecino país tracciona tanto, y puede elegir que consume y qué exporta y participar en los desarrollos. Se ha convertido en una de las niñas mimadas de las automotrices.

5º productor mundial y 4º mercado en ventas, Brasil es uno los mercados que mayores divisas aporta a las marcas. Según se deprende de lo expresado por colegas brasileños, la ganancia de las compañías triplica el promedio de otros países.

Cledorvino Belini, presidente de la Anfavea brasileña, expresó que “si bien la producción aumentó en los últimos años, la diversificación por mayor cantidad de compañías lo hizo más fuertemente, con lo cual, persiste el gran problema de la escala de nuestra economía”

El estudio de Morgan Stanley muestra que si bien la carga tributaria aumentó levemente para algunos tipos de vehículos, la carga total brasilera tuvo subas mucho mayores.

En los modelos –tan de moda- aventureros, la ganancia es mayor. Mientras VW Crossfox o Fiat Palio Adventure tienen un costo de fabricación de 5 a 7% mayor que las versiones “normales”, la ganancia que reporta es 10 a 15% mayor.

Los empresarios del sector apuntan al “Costo Brasil”, al sueldo de sus ejecutivos y empleados y a un costo de vida mayor.
Sin embargo, el estudio muestra que no está clara la causa de los precios altos en los modelos que se venden en el vecino país.
Como muestra la foto del portal brasilero, mientras el Toyota Corolla cuesta R$ 75,000 en Brasil, solo llega a los R$ 46,000 en Argentina y R$ 32,800 en Estados Unidos.

No están claras las razones, pero lo concreto es que Brasil cuenta con los autos más caros del mundo.

Fuente: Noticias Automotivas (Br)

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.