Bimbo reafirma su estrategia de sustentabilidad incorporando un vehículo eléctrico a su flota

El nuevo camión, que será destinado a realizar tareas de distribución dentro del área de Montevideo, contribuirá a reducir las emisiones de dióxido de carbono.

Image description

Como parte de su compromiso con el pilar Para la Naturaleza de su estrategia de sustentabilidad, Grupo Bimbo, la empresa de panificación más grande del mundo, incorporó un vehículo eléctrico que permitirá reducir las emisiones de dióxido de carbono, al sustituir una unidad de combustible fósil por otra que utiliza fuentes de energía renovables.

“Esta acción forma parte de nuestro firme compromiso por construir un futuro sustentable, a través de un modelo de negocio que apueste al cuidado del medioambiente y sea consciente de la importancia de lo que esto significa para la humanidad”, expresó Patricia Revello, gerente de sustentabilidad de Bimbo LatinSur.

El nuevo vehículo será incorporado a la flota que se encarga de la distribución de mercaderías en Montevideo.

“Estamos cambiando nuestra forma de pensar la logística de nuestra cadena de suministros, innovando con la incorporación de prácticas que nos acerquen más a este futuro sustentable que queremos construir. Este nuevo vehículo representa para nuestra empresa el inicio de esta transformación hacia la movilidad eléctrica a la que está apostando el país y la que tantos beneficios trae para el medioambiente”, detalló Cecilia Ferrari, gerente de Cadena de Suministro de Bimbo Uruguay.

En sus proyecciones a futuro, la compañía tiene el firme propósito de, hacia el 2050, convertirse en una empresa cero emisiones netas de carbono.

Esta corriente también continúa en la región. De tal modo, en Chile la compañía comenzó a operar con su primer camión eléctrico.

En tanto, en México esta práctica inició en 2013. A diez de años de emprender esta vía hacia la electromovilidad, Grupo Bimbo cuenta con 1.186 vehículos de reparto eléctricos circulando en este país, cifra que será duplicada en 2023, alcanzado una totalidad de 2.508 unidades alimentadas por energía eléctrica 100% renovable. Estos nuevos vehículos evitarán la emisión de 6.600 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, equivalente a plantar y mantener 250.000 árboles.

Esta estrategia de sustentabilidad en su modelo de negocio convierte a la panificadora en una empresa que emprende un camino responsable y comprometido con el medioambiente, apostando a ser 100% sustentable. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.