Abriéndole la puerta a las inversiones (BID y gobierno UY organizan foro Test & Invest)

Con el objetivo de dar a conocer al país como un atractivo destino de inversiones y posicionarlo como centro de innovación en América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el gobierno de Uruguay invitan a inversionistas y empresarios locales a participar en la primera edición de Test & Invest - Uruguay Business Summit, un evento que se llevará a cabo el 3 y 4 de noviembre en Punta del Este.

Image description

Con las presentaciones de reconocidos expertos internacionales sobre temas de vanguardia en cuatro sectores estratégicos: tecnología de información y comunicación, biotecnología, energías renovables y servicios audiovisuales, el foro Test & Invest - Uruguay Business Summit tendrá entre otros expositores a Jonathan Medved, CEO de OurCrowd de Israel; JongKap Kim, director ejecutivo de Born2Global de República de Corea; Moishe Mana, fundador & CEO de Mana Common; y Liz Keen, directora de Negocios de Newlab.

También estarán presentes en el Centro de Convenciones de Punta del Este, donde se realizará el evento, Marco Muñoz, director ejecutivo de Iniciativas Estratégicas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT); Juan Miguel Lavista, director científico del laboratorio Microsoft AI for Good Research Lab de Microsoft Corporation; David Flynn, director de Redes Empresariales de Skillnet Ireland; Satyajit Bose, autor y jefe del Departamento de Finanzas Sustentables de la Universidad de Columbia; Michael Young, presidente & CEO de New York Film Academy; y Karen Bruck, vicepresidenta de Iniciativas Estratégicas de Comercio de Mercado Libre.

Test & Invest - Uruguay Business Summit incluirá reuniones de negocios (matchmaking) B2B y B2G entre inversionistas locales y extranjeros, startups internacionales de base tecnológica y empresas del más alto nivel tanto de Uruguay, como de América Latina y el Caribe, Estados Unidos, Irlanda, Singapur, Israel y Corea, entre otros.

Asimismo, la actividad contará con un showcase de innovación, donde se exhibirán las nuevas tecnologías desarrollas en el país gracias a su cantera de talento y capacitaciones gratuitas sobre temas de internacionalización, emprendimiento y tecnología, impartidas por instituciones internacionales, tales como Newlab, Digital House y la Academia de Cine de Nueva York.

Uruguay es atractivo por su estabilidad social y económica, beneficios fiscales, preferencias arancelarias con el Mercosur y México, un ecosistema de innovación dinámico, una infraestructura tecnológica moderna, recursos humanos calificados y multilingües, y alta calidad de vida.

En años recientes, destacadas empresas multinacionales han invertido y establecido en Uruguay sus centros de operaciones regionales. Solo en 2021, Uruguay recibió US$ 1.403 millones en inversión extranjera directa, según datos de Uruguay XXI.

Además, Uruguay ha expandido de manera significativa la exportación de servicios globales en las pasadas dos décadas, alcanzando un 44% del total de las exportaciones de servicios en 2019. La mayor parte corresponde a servicios empresariales globales, y servicios de tecnologías de la información y comunicación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.