BID Invest y BBVA financian la expansión del Puerto de Montevideo para impulsar el comercio exterior de Uruguay

Ambas entidades aportarán financiamiento para potenciar el comercio exterior del país a través de una ampliación de las instalaciones del principal puerto uruguayo. El monto total de la inversión asciende a 340 millones de dólares.

Image description

Para este nuevo proyecto, BID Invest proveerá 103 millones de dólares a la empresa Terminal Cuenca del Plata S.A. (TCP), a los que se sumarán otros 46 millones aportados por BBVA. Los recursos se destinarán al diseño, construcción y operación de la expansión del Puerto de Montevideo. El financiamiento de BID Invest se complementará con una facilidad otorgada a bancos comerciales por parte de Crecendo, la agencia de crédito a la exportación de Bélgica, por un monto total de aproximadamente 340 millones de dólares. 

Este proyecto muestra el compromiso de BID Invest por apoyar el desarrollo de infraestructura portuaria para impulsar la competitividad logística de las importaciones y exportaciones de los países de la región, y la integración regional, dado que países vecinos de Uruguay también se beneficiarán de la expansión y mayor competitividad de TCP.

“Para BBVA, esta financiación supone un nuevo hito en su compromiso de apoyar a Uruguay en su crecimiento local e internacional”, señaló Alberto Charro, presidente ejecutivo del banco en Uruguay. También remarcó la importancia que supone la sinergia entre organismos multilaterales, en este caso BID Invest, y los bancos privados internacionales, para impulsar la inversión y el desarrollo.

 Nuevo muelle y playa de contenedores

El proyecto de expansión, que incluye una inversión estimada superior a los 500 millones de dólares, prevé la construcción de un segundo muelle, diseñado para recibir buques de mayor calado que el actual, y una playa de contenedores, que permitirán duplicar con creces el volumen de carga internacional actual del puerto más importante del país. Además, la ampliación tendrá un impacto directo en el crecimiento de la economía uruguaya, ya que permitirá  potenciar la competitividad del comercio exterior, generar empleo de calidad y posicionar a Uruguay como un jugador regional en logística. 

TCP también se ha comprometido con un plan de acción ambiental y social ambicioso, que incluye mejoras en la gestión de los riesgos e impactos ambientales, sociales, laborales y de seguridad y salud ocupacional, optimizando de ese modo la eficiencia en el uso de los recursos y la prevención de la contaminación.

La operación contribuirá a apoyar varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de  Naciones Unidas: Industria, innovación e infraestructura (ODS 9), Acción por el clima (ODS 13), Alianzas para lograr los Objetivos (ODS 17),Igualdad de género (ODS 5), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8).

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.