BID apoya el posicionamiento estratégico internacional de Uruguay con U$S 247M

(por Lucía Etchegoyen) El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de US$247 millones para financiar la tercera y última etapa de un programa que contribuye a la consolidación del posicionamiento... (seguí, hacé clic en el título)

...  internacional de Uruguay mediante el impulso a la atracción de inversiones orientadas a sectores de alto valor agregado, así como la mejora de la promoción y facilitación comercial, y el desarrollo de capacidades locales de innovación y absorción tecnológica. La primera etapa del Programa de Posicionamiento Estratégico Internacional fue aprobada en marzo de 2013 con un financiamiento del BID de US$550 millones y la segunda etapa fue aprobada con un financiamiento de US$120 millones en noviembre de 2014. Esta es la tercera y última operación de esa serie de préstamos programáticos en apoyo a reformas de política con opción de retiro diferido y es parte de la política de financiamiento precautorio que lleva a cabo el país.

Este tercer programa pone énfasis en el apoyo de acciones de facilitación comercial, como la institucionalización de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, la promulgación del nuevo Código Aduanero del Uruguay y la adecuación interna de la Dirección Nacional de Aduanas para hacer frente a los cambios derivados del nuevo código.

Otras acciones apoyadas son la generalización de las mejores prácticas internacionales en la materia, como el Documento Único Aduanero y precinto electrónico, el sistema de gestión de riesgo y la figura del Operador Económico Calificado.

Uno de los objetivos son actividades para favorecer el desarrollo de nuevas empresas innovadoras en cuyo marco se implementarán nuevos instrumentos para desarrollar capacidades emprendedoras en la población y apoyar el desarrollo inicial de emprendimientos innovadores, a través de servicios especializados de incubación, capital semilla y fondos de inversión privados. Además, promoverá la articulación academia-empresa mediante la creación o fortalecimiento de redes colaborativas y centros tecnológicos sectoriales.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)