BID apoya el posicionamiento estratégico internacional de Uruguay con U$S 247M

(por Lucía Etchegoyen) El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de US$247 millones para financiar la tercera y última etapa de un programa que contribuye a la consolidación del posicionamiento... (seguí, hacé clic en el título)

...  internacional de Uruguay mediante el impulso a la atracción de inversiones orientadas a sectores de alto valor agregado, así como la mejora de la promoción y facilitación comercial, y el desarrollo de capacidades locales de innovación y absorción tecnológica. La primera etapa del Programa de Posicionamiento Estratégico Internacional fue aprobada en marzo de 2013 con un financiamiento del BID de US$550 millones y la segunda etapa fue aprobada con un financiamiento de US$120 millones en noviembre de 2014. Esta es la tercera y última operación de esa serie de préstamos programáticos en apoyo a reformas de política con opción de retiro diferido y es parte de la política de financiamiento precautorio que lleva a cabo el país.

Este tercer programa pone énfasis en el apoyo de acciones de facilitación comercial, como la institucionalización de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, la promulgación del nuevo Código Aduanero del Uruguay y la adecuación interna de la Dirección Nacional de Aduanas para hacer frente a los cambios derivados del nuevo código.

Otras acciones apoyadas son la generalización de las mejores prácticas internacionales en la materia, como el Documento Único Aduanero y precinto electrónico, el sistema de gestión de riesgo y la figura del Operador Económico Calificado.

Uno de los objetivos son actividades para favorecer el desarrollo de nuevas empresas innovadoras en cuyo marco se implementarán nuevos instrumentos para desarrollar capacidades emprendedoras en la población y apoyar el desarrollo inicial de emprendimientos innovadores, a través de servicios especializados de incubación, capital semilla y fondos de inversión privados. Además, promoverá la articulación academia-empresa mediante la creación o fortalecimiento de redes colaborativas y centros tecnológicos sectoriales.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.