BBVA va por la sostenibilidad (impulso definitivo con la nueva área estratégica)

BBVA crea el área global de Sostenibilidad, liderada por Javier Rodríguez Soler, actual country manager en Estados Unidos, con el objetivo de elevar el nivel ejecutivo de la organización. 

Image description

BBVA da un nuevo impulso a su estrategia al elevar la sostenibilidad al máximo nivel ejecutivo de la organización. El área estará liderada por Javier Rodríguez Soler, actual ‘country manager' de Estados Unidos. La nueva división nace con la aspiración de convertir a BBVA en el banco de referencia de los clientes en soluciones de sostenibilidad. Por otra parte, Jaime Sáenz de Tejada, director financiero de BBVA, y Rafael Salinas, responsable global de Riesgos, intercambian sus funciones.
 


“Esta nueva área global de negocio dará un impulso definitivo a nuestro liderazgo en sostenibilidad y a la prioridad estratégica de ayudar a nuestros clientes en su transición hacia un futuro sostenible”, ha dicho Carlos Torres Vila, presidente de BBVA

En 2019, BBVA incorporó la sostenibilidad como una de sus seis prioridades estratégicas, poniendo el foco en la lucha contra el cambio climático y el crecimiento inclusivo.
 


En los últimos años se han dado pasos importantes, como son el compromiso de canalizar 200.000 millones de euros entre 2018 y 2025 en financiación sostenible, dos veces la cantidad establecida en el objetivo inicial; la decisión de dejar de financiar a empresas con actividades relacionadas con el carbón; o el compromiso Net Zero 2050, que implica cero emisiones netas de CO2 en dicho año, teniendo en cuenta tanto las emisiones directas del banco (en las que ya es neutro desde 2020) como las indirectas, es decir, las de los clientes a los que financia. 

Estos hitos, entre otros, han hecho que BBVA sea considerado el primer banco europeo más sostenible y el segundo del mundo, según Dow Jones Sustainability Index. 

El cambio climático y la transición hacia una economía baja en carbono tienen implicaciones relevantes en la cadena de valor de la mayoría de los sectores productivos, y van a requerir inversiones significativas en numerosas industrias. Los avances tecnológicos en torno a la eficiencia energética, las energías renovables, la movilidad eficiente o la economía circular suponen una fuente de nuevas oportunidades de negocio. Además del enorme reto y la oportunidad que supone la descarbonización de la economía, BBVA aborda la sostenibilidad en un sentido amplio, abarcando también el impacto de la actividad humana en ecosistemas naturales y la pérdida de biodiversidad, así como el desarrollo inclusivo como vía de crecimiento y de reducción de desigualdades en las sociedades en las que opera.
 


En un contexto en el que todos los empleados y áreas del Grupo integran la sostenibilidad en su día a día, la nueva área global diseñará la agenda estratégica de sostenibilidad, definirá e impulsará las líneas de trabajo en torno a este ámbito de las diferentes unidades globales y de transformación (Riesgos, Finanzas, Talento y Cultura, Data, Ingeniería y Organización, entre otras) y desarrollará nuevos productos sostenibles. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.