Avatares, NTFS y productos phygital (el metaverso en el mundo de la moda)

Uruguay XXI junto a la Cámara de Diseño de Uruguay organizaron un webinar sobre Metaverso y Moda.

Image description

El Metaverso es una experiencia inmersiva donde el usuario, con su avatar, podrá realizar todas las acciones cotidianas, desde jugar, trabajar, tener reuniones, clases o tener una revisión médica entre otras.

La red como la conocemos actualmente evoluciona y con esa transformación se abren infinitas opciones. Concretamente se trata de la nueva generación de Internet.

Con el propósito de actualizar y dar seguimiento a las novedades del sector, Uruguay XXI junto a la Cámara de Diseño de Uruguay organizaron un webinar con la referente internacional Mariana Flink, CEO de ONVERSED, sobre Metaverso y Moda.

Como punto de partida para definir al Metaverso, Flink explicó que se trata de una red de universos virtuales en 3D, combinando redes sociales, realidad extendida y blockchain, enfocada en la interacción social.

El llamado metaverso se vislumbra como el cambio del relacionamiento entre empresas y clientes. Según estimaciones de la industria tecnológica, en los próximos 5 años el metaverso será un mercado de 800 billones de dólares.

Actualmente 3 billones de personas juegan diariamente a videojuegos con avatares que se visten y el 20 por ciento de los jugadores de Roblox, cambia el outfit de su avatar a diario. En esta nueva cotidianidad tendremos reuniones de oficina donde nos vestiremos cada día, como lo hacemos en el mundo real, afirmó Flink.

Durante la conferencia, Flink, hizo referencia a un concepto que le hizo entender el gran potencial que ofrece el metaverso para el mundo de la moda: ”En el metaverso nadie está desnudo”. Esa es la llave que abre las puertas del nuevo mercado para la industria de diseño e indumentaria.

Desde hace un tiempo, el metaverso está sonando cada vez más fuerte en el mundo creativo y de acuerdo con la recomendación de Flink, este parece ser el momento ideal para empezar a conocer el potencial que ofrece a la industria de la moda, ya que estamos en una etapa de aprender y experimentar.  En este nuevo espacio virtual con gran potencial y mucho para ofrecer, la imaginación y la creatividad son infinitas.

De acuerdo con la experta, potencialmente el metaverso podría ofrecer una alternativa a la sobreproducción y el stock, ya que se habilitan los llamados productos phygital. Es decir, digitales primero y físicos después. “Así, una marca podría crear productos digitales (NFT), venderlos y luego entregar un gemelo físico.

El año pasado, el estudio RTFKT (que luego fue adquirido por Nike) vendió en 7 minutos, 3 millones de dólares en zapatillas virtuales, que 6 semanas después, recibís en tu casa de forma física”, relató durante su presentación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.