Aumentó las compras online de regalos durante las festividades tradicionales

Las Cámaras de la Economía Digital y de Comercio y Servicios informaron que el 88% de los uruguayos adquirió regalos durante las recientes fiestas tradicionales.

 

Image description

Un relevamiento realizado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay y la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, con una muestra de 917 personas, analizó los hábitos de consumo en festividades como Navidad, Fin de Año y Día de Reyes de 2024.

El estudio reveló que el 72% de los encuestados tiene por costumbre celebrar o comprar obsequios para estas fechas, y en 2024, el 88% efectivamente realizó compras, manteniéndose en niveles similares a los registrados en años anteriores.

En cuanto a los canales de compra, el 39% de las personas optó por buscar y adquirir productos en comercios físicos, mientras que el 34% utilizó exclusivamente canales online. Además, el 25% buscó regalos en plataformas digitales pero completó la compra en tiendas físicas, y un 2% realizó el proceso inverso, buscando en locales y comprando online.

Al comparar con el año anterior se observa un aumento respecto a la elección de la compra online en detrimento de los locales comerciales. Mientras que en el año 2023 el porcentaje de respuestas por compra online fue de 32%, en estas fiestas el resultado ascendió al 36% de los consumidores. Sin embargo, la compra en locales comerciales se mantiene como la opción más elegida por el consumidor (64%).

Por otro lado, el informe destaca que entre aquellas personas que compraron el regalo en un local comercial, en la mayoría de los casos la compra se realizó en los shoppings (47%), seguido por locales ubicados en las principales avenidas comerciales (33%), y supermercados (9%), con una menor participación. Otros lugares mencionados fueron las ferias artesanales y barriales, además de los emprendedores locales, al igual que el año anterior.

De la comparación con las fiestas de 2023 se destaca un incremento de la compra en shoppings, pasando de un guarismo del 43% al 47% registrado durante este período.

En tanto, entre las personas que realizaron la compra online, un 44% lo hizo a través de marketplaces a nivel local, seguido por las compras realizadas en la tienda online propia del comercio (38%).

En el resto de las opciones figuran tiendas online o marketplaces de China con 8% y luego de Estados Unidos con 7%. De esta forma, se constata un incremento respecto a los resultados del año anterior, cuando las compras en tiendas online o marketplaces del exterior tuvieron una participación del 9%.

En cuanto al gasto promedio por regalo, el 37% desembolsó más de $ 2.000, un 16% gastó entre $1.500 y $2.000, un 21% entre $1.000 y $1.500, y otro 21% entre $500 y $1.000. El 5% restante realizó un gasto menor a los $500.

Con relación a cómo varió el presupuesto destinado a la compra de regalos entre este año y el anterior, el 41% manifestó no haber registrado cambios, mientras que otro 41% expresó haber aumentado su gasto respecto al año anterior. Por último, el 18% de los consultados expresó que en esta oportunidad gastó menos que el año previo.

En los medios de pago utilizados para las compras, el informe detalla que se mantiene una participación similar al año anterior, con un 53% de tarjeta de crédito, seguido por la tarjeta de débito con una incidencia del 37%. El pago con dinero en efectivo tuvo una participación del 9% -en el año 2023 la incidencia había sido del 12%-, mientras que los pagos a través de transferencias representaron el 1% restante.

En cuanto a las categorías de productos comprados, nuevamente el rubro vestimenta, calzado y accesorios fue el que registró una mayor incidencia, seguido por juguetes. Con menores niveles de participación se posicionaron los rubros de artículos electrónicos, artículos para el hogar y decoración, artículos deportivos, libros, perfumería y cosmética. Entre los factores que más influyeron en la decisión de compra destacan el precio, la utilidad y la calidad, al tiempo que los factores marca y tipo de materiales utilizados presentaron una incidencia menor.

Por último, con relación a la evaluación que hacen los encuestados de su experiencia de compra durante las fiestas, la mayoría de las respuestas la calificó como muy “buena” o “buena”, con una incidencia del 93%, mientras que el 7% restante respondió que la experiencia fue “regular”.

El informe completo sobre Tendencias de Consumo en las Fiestas Tradicionales se encuentra disponible en www.cedu.org.uy/informes

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.