Argentinos compraron 1.200 inmuebles en barrios céntricos en Montevideo en los últimos 10 años (2011-2021)

Según información de la Dirección Nacional de Registros, son más de 85.000 los propietarios argentinos con inmuebles en Uruguay. Inversores argentinos han comprado en casi todos los edificios en construcción, uno o más apartamentos, para alquilar, debido a las exoneraciones impositivas de la vivienda promovida, valor del m2, y la renta que le generan las unidades.

Image description

En un informe realizado por Moebius Real Estate, se indica que los operadores del rubro inmobiliario en general sostienen que la cifra de compradores argentinos seguirá creciendo a partir de las operaciones ya confirmadas y el aumento de las consultas. A su vez, las condiciones internas de Argentina, como ser la ley de alquileres y la enorme inflación, colaboran para que inversores analicen las opciones de compra de inmuebles en Montevideo. Federico Gagliardo, CEO de Vitrium Capital, desarrolladora con varios proyectos inmobiliarios comenta: "Uruguay tiene una estabilidad macro hace muchos años y eso para nosotros y para nuestros inversores es muy importante, porque significa que un proyecto se empieza y se termina, no hay cambios de reglas en el medio, ni de políticas de Estado". 
 


En los últimos días de Julio del presente año, se informó que el centro de investigación de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard se mudará de la Argentina a Uruguay por el éxodo de profesionales y empresas del país: Maria Fernanda Miguel, executive director Latín América Research Center de Harvard Business School comenta: "Uruguay se destaca desde hace tiempo por su estabilidad institucional y su atractivo clima empresarial, posee la mayor renta per cápita de América Latina y también es la sede regional de un número creciente de empresas latinas y multinacionales”. Según datos publicados por la ONU, Argentina es el país con mayor procedencia de la inmigración en Uruguay: 35,10% y también son los extranjeros que más compran propiedades en Uruguay. La pandemia no ha frenado la inversión argentina en Montevideo, se continúan realizando reservas. 

La exoneración del pago del impuesto a los alquileres en Uruguay, del 10,5% mensual, en vivienda promovida, es un beneficio mayor, frente a la rentabilidad que obtienen los propietarios de inmuebles en Buenos Aires en forma anual.
 


¿Dónde Invierten en Montevideo ? 
Centro y Cordón junto a Barrio Sur, Tres Cruces, Palermo y Ciudad Vieja, forman parte de los barrios céntricos de Montevideo, son los más atractivos para sus habitantes, propietarios e inquilinos, por la cercanía con la Av. 18 de Julio, la rambla, el Parque Rodó y la playa Ramírez. En la última década, han tenido un gran desarrollo edilicio, con la promulgación de la ley de Vivienda Promovida, siendo la zona donde se han construido más viviendas, concretado más ventas y alquileres. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.