Apostar a los negocios sostenibles (inyección de US$ 110 millones para Cabify)

Cabify cerró una financiación por US$ 110 millones para acelerar su plan estratégico de crecimiento rentable y movilidad sostenible. Orilla Asset Management y AXIS a través de Fond-ICO Next Tech, entre otros inversores, han participado en la ronda de financiación de la empresa de multimovilidad.

La empresa de multimovilidad Cabify avanza en su plan estratégico y acelerará sus objetivos gracias a la captación de capital. Sí, Cabify ha captado financiación por US$ 110 millones con participación de Orilla Asset Management y AXIS a través de Fond-ICO Next Tech, entre otros inversores, que han apostado por el proyecto líder en movilidad sostenible y tecnológica.

Juan de Antonio, presidente ejecutivo de Cabify, señala que “este compromiso por parte de inversores estratégicos es un reconocimiento del impacto positivo y del potencial de Cabify para seguir creando valor a largo plazo para nuestros inversores y las ciudades en las que operamos. Son socios que comparten nuestra visión de la industria de la movilidad sostenible y nos permitirán acelerar en el cumplimiento de nuestro plan estratégico”.

Acelerar el crecimiento rentable en España y América Latina

Durante los últimos años, Cabify ha demostrado su capacidad de generar recursos propios y desarrollar su plan de negocio y de transformación de la movilidad apostando por un crecimiento rentable. De hecho, como un anticipo estimado a sus resultados económicos, el volumen de negocio de la compañía en 2022 ya es un 24% superior a los niveles de 2019, y un 32% en relación a 2021.

De Antonio explica que “el proyecto vive una etapa de madurez y crecimiento sostenible únicas en su sector”, agregando que “nuestro objetivo es acelerar nuestro plan estratégico y proyectamos un aumento significativo en volumen de ingresos y en rentabilidad”.

La compañía tiene previsto multiplicar sus ingresos globales por tres en los próximos tres años. Con esta nueva inyección de capital incrementará su cuota de mercado en los países en los que opera y, entre otros proyectos, se expandirá a más de 25 ciudades en América Latina y España.

Entre los objetivos de expansión de Cabify se sitúan ciudades de más de 200.000 habitantes. A finales de 2022 y a consecuencia del cierre de operaciones de la plataforma Beat en América Latina, Cabify cerró un contrato de colaboración con esta empresa para referenciar a Cabify como una alternativa de movilidad preferencial para pasajeros y conductores, alcanzando unos resultados extraordinarios. Los nuevos recursos con los que cuenta la compañía le permitirán maximizar el impacto de esta colaboración y seguir mejorando la movilidad en la región. Además, la compañía seguirá invirtiendo en líneas de nuevos negocios como Cabify Logistics, la unidad lanzada para transformar las necesidades logísticas de las empresas.

Más inversión en la estrategia de negocio sostenible

Entre los compromisos prioritarios que Cabify espera acometer en los próximos años, destaca su hoja de ruta para la reducción de emisiones de la movilidad. La compañía española de multimovilidad se ha marcado como objetivo que todos los viajes realizados en su plataforma sean en vehículos cero emisiones en España en 2025 y en América Latina en 2030. En ambas regiones, se están poniendo en marcha proyectos de movilidad electrificada que pasan por alianzas con fabricantes y por la activación de categorías que solo incorporan vehículos electrificados (híbridos enchufables, eléctricos etc).

Cabify lleva más de 11 años transformando la manera de moverse por las ciudades de Latinoamérica y fue la primera app de movilidad en esta región.  La compañía cuenta en plantilla con más de 1.000 empleados, en España y América Latina. A día de hoy la empresa opera en siete países y más de 40 ciudades, cuenta con más de 42 millones de usuarios registrados y 1,2 millones conductores colaboradores y taxistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.