Alejandro Curcio lideró la charla de los MeetUps de la FIUM

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Montevideo (FIUM) cerró su ciclo de actividades de 2024 con un evento único que unió el ámbito empresarial y el académico. Alejandro Curcio, presidente de AYAX S.A. y Empresario del Año 2022, lideró una charla que, más allá de abordar las nuevas tecnologías aplicadas a la movilidad, invitó a los asistentes a reflexionar sobre los desafíos globales y el futuro de la humanidad.

Image description
Image description
Image description

El evento, que formó parte de los MeetUps organizados por la FIUM, reunió a estudiantes, docentes y exalumnos en un intercambio cercano y enriquecedor. Curcio destacó que el mundo actual vive una revolución industrial marcada por la convergencia entre el ámbito físico y el virtual, impulsada por la inteligencia artificial, la biotecnología, la nanotecnología y la sostenibilidad. En este contexto, el empresario invitó a repensar paradigmas, especialmente en torno a la movilidad y las emisiones de gases de efecto invernadero.

"No se trata de cero emisiones, eso es imposible", afirmó Curcio, proponiendo en su lugar un enfoque hacia las emisiones netas negativas, donde la absorción de gases de efecto invernadero supere las emisiones generadas. Además, se mostró crítico con la movilidad eléctrica como solución a largo plazo, destacando el potencial del hidrógeno verde como una alternativa eficiente y sostenible, capaz de superar las limitaciones actuales de recarga de vehículos eléctricos.

La charla no solo fue técnica, sino también inspiradora. Curcio instó a los futuros ingenieros a aplicar la inteligencia emocional en sus carreras, subrayando que "detrás de cada innovación está el propósito humano". Además, celebró la iniciativa de la FIUM de crear proyectos conjuntos entre academia y empresas, fomentando una sinergia que puede transformar el país.

El encuentro contó también con la participación del Dr. Fernando Montero “Monti”, médico acupuntor y piloto de Drift de TOYOTA GAZOO Racing, quien interactuó con los estudiantes. En paralelo, el equipo de AYAX exhibió tres vehículos en los jardines de la universidad, incluyendo un Toyota Mirai impulsado por hidrógeno. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca estas tecnologías, aprender de ingenieros expertos y explorar el futuro de la movilidad en un espacio interactivo.

El decano de la FIUM, Dr. Ing. Rafael Sotelo, destacó la importancia de estas actividades para ampliar la imaginación de los estudiantes y conectar la teoría con la práctica: "Apuntamos a que nuestros alumnos y toda la comunidad universitaria conozcan la realidad y participen en proyectos con empresas que apuestan al desarrollo del país".

Este cierre de ciclo dejó una profunda huella entre los participantes, motivándolos a ser agentes de cambio e innovación. Los estudiantes, con su entusiasmo y preparación, son el verdadero motor para construir un futuro próspero y sostenible para Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.

 

Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

“Adaptarse o desaparecer: marketing digital como la clave del éxito”

(IN Content) En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas que no se adaptan corren el riesgo de quedarse atrás. Octavio Collins, CEO de Creear, comparte su visión sobre el marketing digital como herramienta clave para el crecimiento empresarial. En esta entrevista, nos cuenta cómo surgió su agencia, los desafíos que enfrentan las marcas hoy en día y las tendencias que marcarán el rumbo del sector en 2025.

Hacía un futuro de energías limpias (Ventus crece en el exterior y participa en más proyectos de Uruguay)

(Por Antonella Echenique) Con más de 2.400 megavatios de energía renovable instalados y proyectos innovadores como el hidrógeno verde, Ventus logró consolidarse como un referente en la industria. Luis Olivera, gerente de Comunicaciones de la empresa, nos cuenta cómo la firma, nacida en Uruguay, hoy lidera la construcción de parques eólicos y solares en América Latina, con un enfoque claro hacia la sostenibilidad y la expansión global.