Aeropuerto de Carrasco es el primero en América Latina con accesibilidad certificada

Airports Council International otorgó la acreditación en el Nivel 1, destacando su compromiso corporativo con facilitar el fácil acceso para todos.

Image description

Como reconocimiento a su compromiso de brindar la mejor experiencia a los pasajeros, el Aeropuerto Internacional de Carrasco fue reconocido con el primer nivel de certificación en el programa de Mejora de Accesibilidad de Airports Council International (ACI), una organización sin fines de lucro que representa a los aeropuertos del mundo.

El principal aeropuerto de Uruguay se convirtió en el primero de la región en obtener esta certificación, que será entregada durante la Conferencia Anual de ACI-LAC 2023 en Miami, Estados Unidos, que se desarrollará del 5 al 7 de noviembre, evento al que asistirán representantes de Aeropuertos Uruguay.

La certificación, válida durante tres años, reconoce al Aeropuerto de Carrasco por demostrar con éxito su compromiso corporativo con la accesibilidad a través de su estrategia, políticas e implementaciones iniciales.

Esto va en línea con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la resolución de la Asamblea General Anual de ACI de 2019 y las mejores prácticas y recomendaciones internacionales.

“La experiencia del pasajero es un pilar estratégico para el Aeropuerto de Carrasco. Es un verdadero orgullo que este compromiso que asumimos, con el foco en la inclusión y el esfuerzo por mejorar siempre para intentar ser un aeropuerto de referencia, haya sido reconocido por Airports Council International. Continuaremos trabajando para alcanzar los próximos niveles de acreditación y garantizar una experiencia de aeropuerto accesible, segura e inclusiva para todos los pasajeros”, afirmó Federico Cabrera, gerente de Operaciones y Experiencia al Pasajero de Aeropuertos Uruguay.

Desde ACI se remarca la premisa de que los aeropuertos deben priorizar las regulaciones nacionales en todos los asuntos relacionados con la accesibilidad, la seguridad y la inclusión de los viajeros, los trabajadores del aeropuerto y el público visitante, al tiempo que se debe mejorar el acceso y eliminar barreras en la experiencia de los pasajeros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.