La industria tiene su semana en Uruguay

El Ministerio de Industria, Energía y Minería presentó la “Semana de la Industria”, que comenzó ayer y será hasta el viernes 18 de noviembre en la Torre de las Telecomunicaciones.

La semana de la Industria busca ser un espacio de divulgación e intercambio de ideas acerca de las nuevas tecnologías y las tendencias productivas y sociales de la 4ª revolución industrial. Tiene como propósito ser un punto de encuentro para empresarios, profesionales y trabajadores del sector industrial así como para la ciudadanía en general, en especial los emprendedores y los jóvenes, protagonistas principales de la industria del futuro.

Las propuestas son de entrada libre y gratuita, y cuentan con espacios de intercambio de ideas, exposiciones y talleres con especialistas en las nuevas tecnologías. Participarán reconocidos expositores nacionales e internacionales (Argentina, España y Estados Unidos) que tratarán los diversos tópicos de esta semana.

Algunos de los temas que se desarrollarán son fabricación digital y robótica, inteligencia artificial e internet de las cosas, industria audiovisual y bio y nanotecnología.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.