Con Sebastián Donatti, Presidente de Lidasur SA

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Sebastián Donatti, Presidente de Lidasur SA habló sobre el rol de la empresa, las claves del producto y la inversión que han hecho en tecnología. Lee acá lo que nos contó…

Daniel Castro: ¿Cómo empezó Lidasur?

Sebastián Donatti: “Fue todo por un impulso de mis padres, empezamos a fabricar solos, con un viajero de la compañía de portland que nos dio una mano conectándonos con clientes del interior. Empezamos a vender a distintas barracas de la zona de Colonia, y así se dio todo el crecimiento. Al año éramos cuatro, a los dos años éramos 10 y así fue sucesivamente”.

DC: ¿Hoy cuántos son?

SD: “Somos 96 personas. Concentrados en la zona de Ciudad del Plata, en Playa Pascual”.

“Estábamos en Delta del Tigre cuando se inició, atrás de la barraca de mis padres. En el año 2010 nos mudamos a Playa Pascual, a un galpón de 400m²”.

DC: ¿Hoy la planta física de cuánto es?

SD: “De 5400m² y 16 hectáreas”.

DC: ¿Mercado interno exclusivamente?

SD: “Fundamentalmente. Nosotros tenemos dos mercados, lo que son barracas, donde tenemos más de 500 barracas en todo el país y distribuidores, como vidrierías, casas de aberturas, carpinterías de aluminios chicas”.

DC: ¿La logística la manejan ustedes también?

SD: “Sí, todo. En transporte tenemos una flota de 10 vehículos, que repartimos a todo el país, ese es un sector de la empresa, también tenemos el sector de obras, donde hacemos muchas obras, en este momento estamos con 11 a la vez, una de las más importantes que hicimos fue la obra premium de Torre NuevoCentro”.

DC: ¿Cuál es la idea de ustedes, consolidar el mercado actual o pensar en una expansión regional? Tomando en cuenta que hay mercados atractivos en Argentina, Brasil o Paraguay.

SD: “La idea nuestra es tratar de expandirnos a un mercado por ejemplo como el paraguayo, hemos tenido algunos ofrecimientos de presupuestar, pero la idea es primero enfocarnos y fortalecernos en el mercado nacional para después tratar de expandirnos”.

DC: ¿Los productos son nacionales o importados?

SD: “Trabajamos con Aluminios del Uruguay, todos los productos son nacionales”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.