Con Patricia Pérez, Gerente General Club de Golf

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Patricia Pérez, Gerente General Club de Golf habló sobre los productos y servicios que brinda el club, los cambios tecnológicos en seguridad y los principales desafíos. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cuántos son los productos y servicios que tiene en total el club?

Patricia Pérez: Tenemos tres grandes áreas. Todo lo que es gastronómico y eventos, donde tenemos restaurantes y salones de eventos. Está la parte deportiva en sí, que tiene una oferta que va desde zumba hasta karate, pasando por esgrima o natación, es muy diversificado, propio del perfil de los socios que exigen que haya mucha variedad.

Como es un club muy familiar tenés muchos intereses en una misma familia. Después está toda la parte de golf y tenis, que es la razón de existir del club, distribuido en dos lugares, en la sede y en el campo que tenemos en Mendoza, donde están Los Cuervos, que es el equipo de rugby.

IN: ¿Cuántos socios tiene hoy el club?

PP: Contamos con 3.900 socios de diferentes categorías. Están los activos, vitalicios, menores.

IN: ¿Qué es lo que mejor hace el club?

PP: Lo que mejor hace es transmitir un sentimiento de pertenencia a la gente que está alrededor del golf, a los socios, proveedores. Es como una empresa que tiene sus aspectos positivos y negativos, pero con una tradicionalidad que hace que se genere un sentimiento de pertenencia que no es fácil de encontrar en otro lado.

IN: ¿Cuál es el gran desafío para el Club de Golf?

PP: El gran desafío es que en pocos años nos enfrentamos a un recambio de ese personal que te conoce de toda la vida porque los ciclos se terminan y tenemos que entrenar gente que aporte todo lo positivo que tiene el traer alguien nuevo. Que haya un hilo conductor entre el personal de antes y el nuevo.

IN: ¿Cuánta gente trabaja en el club?

PP: Hoy somos 186 personas.

IN: ¿Están automatizando algún procedimiento en el club? ¿Cuál?

PP: Sí, hace un par de años se instrumentó una plataforma que automatiza varios procesos dentro del club, ahora estamos embarcados en automatizar y mejorar todos los aspectos entorno a la seguridad. Se están implementando en determinados lugares, como en la entrada, barreras, reconocimiento de los autos de los socios y proveedores y molinetes, reconocimiento facial, cosas que nos ayuden a mejorar la seguridad e inherentes a la función del club. Desde que tengan al día el aspecto médico hasta la cuota.

Estamos trabajando en eso, no está implementado 100%, hemos tenido muchas dificultades culturales y tecnológicos, es un proceso que está siendo más lento de lo que pensamos. Los uruguayos no tenemos plena conciencia de que la seguridad es incómoda y sale cara, pero es para tu bien. Que alguien tenga un molinete para entrar al vestuario es lo más común del mundo, pero a veces es difícil de entender para socios que están hace mucho tiempo.

IN: ¿Qué promedio de edad tienen sus socios?

PP: Hay de todo, la franja que predomina es la más grande. El rechazo a esos implementos tecnológicos es en casi todas las franjas etarias, pero es más fácil ir dialogando con los más jóvenes.

El club quiere seguir manteniendo que la familia entera vaya.

IN: Si uno quiere ser socio tiene que pagar matrícula. ¿Dejan entrar gente hoy?

PP: Sí, el tema que tenemos es que las canchas no dan para mucho más, pero el club, por más que su leitmotiv es el golf, sumando las otras actividades, da más gente que el golf.

Los únicos que tienen una cuota diferencial que pueden jugar a su deporte y no usar las instalaciones del resto del club son Los Cuervos y Las Cuervas, equipo de hockey, que tiene dos meses de vida y está siendo bastante exitoso. Una de las chicas que entrena a las jugadoras de hockey salió medalla de plata con el seleccionado de hockey.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.