Con Pablo Calvete, Director de Freixenet

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Pablo Calvete, director de Freixenet, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

- Del total de importaciones que realizan; ¿cuánto es de Freixenet y cuánto del resto de productos?
- En este momento Freixenet representa el 70% de nuestras importaciones.
 


- ¿Distribuyen todos los productos en todo el país?
- Sí, somos distribuidores en todo el país. Tenemos los canales de venta típicos, hoteles, supermercados, licorerías, tiendas gourmet, micro supermercados, almacenes y duty free. 

- ¿En qué sector del mercado no tienen presencia y podrían o les gustaría estar? 
- En realidad estamos cubriendo casi la totalidad de los puntos de venta en los cuales podemos estar, es verdad que en el rubro hotelería podríamos estar un poco más fuertes de lo que estamos pero el tema de la pandemia complicó un poco.
 


- ¿En qué cambió el consumo durante la pandemia? 
- Se consumió en el hogar y eso también implicó a nivel de distribución un cambio en nuestros clientes. Pasamos a vender mucho más en grandes superficies, en tiendas de licores. Dicen que el vino en general subió un 11% el consumo en el 2020 y nosotros anduvimos por ese número, que es más de lo que fue en 2019.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.