Con Mariana Chango, gerente general de Life Cinemas

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower, realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo realizado en Sheraton Hotel MontevideoMariana Chango, gerente general de Life Cinemas, dio su opinión sobre las inversiones de la empresa, las innovaciones y nuevas plataformas, y el crecimiento interno de sus trabajadores. Lee acá lo que nos contó…

Image description

“Más allá de los cines tenemos un fondo de inversión, que se llama Tokai Ventures, en el cuál apoyamos emprendimientos. Tenemos inversiones en empresas en Uruguay y algunas empresas en el exterior. En las de Uruguay trabajo en rol de mentora o directora, dependiendo de la empresa“.

“El mercado es tan árido y chico que hay usar la imaginación, todas las armas para hacer que una empresa esté en verde y de ganancias. Es una escuela excelente para seguir por ahí“.

“Hoy día es todo tan transparente que no puede existir la falta de ética en ningún tipo de negocio porque estás condenado. Si hay competencia por atraer un servicio, captar la atención y demás“.

“La mayor pata de la innovación en el cine es la que no se ve, la técnica, que es cara y para la gente no luce tanto de pronto. Luce sí, porque en definitiva las películas tienen una calidad que antes de pronto venía una cinta más gastada y se notaba“.

“La semana que viene me estoy yendo a Las Vegas donde hay convenciones de todo el mundo, donde se presenta lo último en tecnología. Se ven tipos de equipamiento, de sonido, proyección, los tipos de servidores, eso cuesta mucha plata“.

“Es rentable, la gente sigue yendo al cine. Siempre te preguntan, ¿y cómo hacés con Netflix? No lo noto, yo entiendo que no competís tanto contra Netflix, querés competir contra la ida a comer, contra la salida del hogar“.

“La experiencia colectiva en la sala, por ejemplo las películas de terror, que hoy día están en auge total y absoluto. Cada vez con más títulos y más producción, la experiencia de la sala en tensión no la tenés en tu casa bajo ningún concepto. Creo que la gente aprecia esas cosas“.

“En Uruguay es bastante estable en los últimos seis u ocho años, con un crecimiento leve. Es una entrada por habitante por año, ese es más o menos el estándar, tres millones 300, tres millones 400“.

“Los picos son las vacaciones de julio. En días de la semana el sábado es el pico total. Nosotros tenemos en Montevideo, en nuestros cines más dedicados al cine de autor, muy buena asistencia el domingo y los viernes el tercero. Los jueves son estreno, entonces hace pico también“.

“Tenemos escalera interna. Hoy día en administración y en cargos gerenciales de administración tenemos gente de los complejos que arrancó como portero, fue operador de candy´s, siguió como boletero, fue sub encargado, encargado de complejo y de pronto alguno que estaba estudiando administración o Recursos Humanos lo pasamos a administración. Nuestro gerente de Recursos Humanos es alguien que entró como portero acomodador en las salas“.

“Nos parece que está bueno eso, que la gente visualice. Hay varios de esos ejemplos dentro de la propia empresa y lo fomentamos mucho. Obviamente no podés absorber toda la masa, entonces por eso creamos el programa de Life Crece Contigo, donde los chicos postulan en base a su calificación en el trabajo, y lo que ellos proponen como algo que entienden importante para dar un salto en sus vidas. Los apoyamos ya sea con un curso, cámara de fotos, tenemos artistas varios, todo un proceso que se va filtrando y de pronto apoyamos a 10 chicos por año“.

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.