Con Marcelo Estapé, Gerente General de IBM para Uruguay y Paraguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Marcelo Estapé, Gerente General de IBM Uruguay y Paraguay y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cómo ha cambiado el negocio de IBM desde que estás en la empresa?

Es una constante transformación. En los últimos años IBM se enfocaba principalmente en tecnología y más en la parte de venta de hardware, software y soluciones, luego aparece el concepto nube, la parte se sistemas se ha ido perfeccionando, todo lo que es PC y laptops era venta tradicional pero esas secciones se fueron vendiendo a otras compañías e IBM se queda con los negocios de alto valor, como son los servidores grandes para empresas. Luego había muchos negocios relacionados a servicios de tecnología como hosting de aplicaciones, donde se hacía administración de data centers y demás. Para ese negocio se hizo un spin off el año pasado, se abrió la empresa Kyndryl e IBM hoy se focaliza en los negocios que están alineados a la estrategia. Hoy la estrategia de IBM es nube híbrida, inteligencia artificial con seguridad y consultoría. Eso ha ido acompañando la demanda de los clientes.

¿Esa es la estrategia a nivel global o es sólo para Uruguay?

Es a nivel global. Generalmente la estrategia global es más abarcativa pero con ese foco principal y nosotros delineamos qué cosas se terminan implementando en Uruguay según las necesidades del mercado. Hay una cantidad de soluciones que de repente no dan para ser aplicadas en Uruguay. Lo que es automatización, gestión de datos, inteligencia artificial, automatización de procesos; todo eso atado con seguridad y lo que es el diseño de experiencia lo hacemos. Entonces hacemos toda la parte de consultoría de eso y tenemos software para soportar ese tipo de procesos. 

Tú estás encargado de los mercados de Uruguay y Paraguay ¿hay muchas diferencias entre ambos?

En Paraguay no estamos físicamente, trabajamos con dos mayoristas y socios de negocios. Es un negocio en el que no hacemos consultoría, estamos estrictamente trabajando con hardware y software y entendemos que en Uruguay trabajamos mucho con gobierno y soluciones grandes de gobierno mientras que el mercado paraguayo es más de finanzas en general. Entonces te diría que es un mercado más transaccional para nosotros, un poco menos tecnificado todavía, y en Uruguay es más de servicios de consultoría. 

¿Hacia dónde va IBM en Uruguay?

Hay dos líneas: consultoría y tecnología. Todo lo que es tecnología tiene un alto componente de socios de negocios, entonces nuestra intención ahí no es crecer con gente sino crecer con nuestros socios, trabajar para apoyar a nuestros socios. En consultoría sí es un área en la que venimos creciendo y trabajamos On Site con los clientes o en forma remota, pero es donde tenemos a la mayoría de las personas trabajando y es la que más crece. 

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.