Con Marcelo Estapé, Gerente General de IBM para Uruguay y Paraguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Marcelo Estapé, Gerente General de IBM Uruguay y Paraguay y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cómo ha cambiado el negocio de IBM desde que estás en la empresa?

Es una constante transformación. En los últimos años IBM se enfocaba principalmente en tecnología y más en la parte de venta de hardware, software y soluciones, luego aparece el concepto nube, la parte se sistemas se ha ido perfeccionando, todo lo que es PC y laptops era venta tradicional pero esas secciones se fueron vendiendo a otras compañías e IBM se queda con los negocios de alto valor, como son los servidores grandes para empresas. Luego había muchos negocios relacionados a servicios de tecnología como hosting de aplicaciones, donde se hacía administración de data centers y demás. Para ese negocio se hizo un spin off el año pasado, se abrió la empresa Kyndryl e IBM hoy se focaliza en los negocios que están alineados a la estrategia. Hoy la estrategia de IBM es nube híbrida, inteligencia artificial con seguridad y consultoría. Eso ha ido acompañando la demanda de los clientes.

¿Esa es la estrategia a nivel global o es sólo para Uruguay?

Es a nivel global. Generalmente la estrategia global es más abarcativa pero con ese foco principal y nosotros delineamos qué cosas se terminan implementando en Uruguay según las necesidades del mercado. Hay una cantidad de soluciones que de repente no dan para ser aplicadas en Uruguay. Lo que es automatización, gestión de datos, inteligencia artificial, automatización de procesos; todo eso atado con seguridad y lo que es el diseño de experiencia lo hacemos. Entonces hacemos toda la parte de consultoría de eso y tenemos software para soportar ese tipo de procesos. 

Tú estás encargado de los mercados de Uruguay y Paraguay ¿hay muchas diferencias entre ambos?

En Paraguay no estamos físicamente, trabajamos con dos mayoristas y socios de negocios. Es un negocio en el que no hacemos consultoría, estamos estrictamente trabajando con hardware y software y entendemos que en Uruguay trabajamos mucho con gobierno y soluciones grandes de gobierno mientras que el mercado paraguayo es más de finanzas en general. Entonces te diría que es un mercado más transaccional para nosotros, un poco menos tecnificado todavía, y en Uruguay es más de servicios de consultoría. 

¿Hacia dónde va IBM en Uruguay?

Hay dos líneas: consultoría y tecnología. Todo lo que es tecnología tiene un alto componente de socios de negocios, entonces nuestra intención ahí no es crecer con gente sino crecer con nuestros socios, trabajar para apoyar a nuestros socios. En consultoría sí es un área en la que venimos creciendo y trabajamos On Site con los clientes o en forma remota, pero es donde tenemos a la mayoría de las personas trabajando y es la que más crece. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.