Con Lidia Morus, directora de Dermagroup

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower, realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo realizado en Sheraton Hotel Montevideo, Lidia Morus, directora de Dermagroup, dio su opinión sobre la capacitación a los profesionales, la situación actual del mercado de cosméticos y la cultura de trabajo. Leé acá lo que nos contó...

Image description

“Para mi es muy importante la capacitación. Me parece que es más que imperioso que la gente se capacite. Entonces la idea es esa, yo siempre digo… yo puedo vender mis productos,  pero me gusta más capacitar. Yo capacito a la gente y la gente después va a buscar los productos correctos y ahí van a llegar a mis productos, que van a ser los productos correctos.“

“Nosotros hace años que trabajamos junto con Olivares salteños, que tiene un aceite de oliva impresionante y le hacemos a ellos una línea de cosméticos. Ellos tienen varios premios, así que avalan su aceite de oliva. Es excelente, es muy nutritivo, para la piel es excepcional.“

“Cuando yo empecé trabajaba sola, era totalmente informal. Yo tenía una receta que muchas veces la tenía en mente y la hacía. Ahora no, ahora tenemos todo, procedimientos para cada cosa, está todo validado y es una garantía de calidad. Y nos defiende frente a la informatividad, ¿no?“.

“Siempre está el que, como cuando yo empecé, empieza en su casa haciendo alguna crema. Siempre está eso e Internet ayuda mucho, porque hay tutoriales para todo, porque a veces yo los miro. Por ejemplo, cómo hacen tal cosa.. y la verdad es que es impresionante. “

“Hay una concepción del trabajo que no es la que teníamos nosotros y hay una búsqueda de la felicidad que no tiene nada que ver con lo que es el trabajo. Tienen que ser felices, pero no importa. La felicidad personal tapa todo lo que sea trabajar. El trabajo no tiene nada que ver con la felicidad. Todos sabemos que en el trabajo a veces somos infelices o no tenemos momentos gratos y no todo el mundo trabaja en lo que le gusta, pero bueno… es trabajo“.

 

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.