Con Lidia Morus, directora de Dermagroup

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower, realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo realizado en Sheraton Hotel Montevideo, Lidia Morus, directora de Dermagroup, dio su opinión sobre la capacitación a los profesionales, la situación actual del mercado de cosméticos y la cultura de trabajo. Leé acá lo que nos contó...

Image description

“Para mi es muy importante la capacitación. Me parece que es más que imperioso que la gente se capacite. Entonces la idea es esa, yo siempre digo… yo puedo vender mis productos,  pero me gusta más capacitar. Yo capacito a la gente y la gente después va a buscar los productos correctos y ahí van a llegar a mis productos, que van a ser los productos correctos.“

“Nosotros hace años que trabajamos junto con Olivares salteños, que tiene un aceite de oliva impresionante y le hacemos a ellos una línea de cosméticos. Ellos tienen varios premios, así que avalan su aceite de oliva. Es excelente, es muy nutritivo, para la piel es excepcional.“

“Cuando yo empecé trabajaba sola, era totalmente informal. Yo tenía una receta que muchas veces la tenía en mente y la hacía. Ahora no, ahora tenemos todo, procedimientos para cada cosa, está todo validado y es una garantía de calidad. Y nos defiende frente a la informatividad, ¿no?“.

“Siempre está el que, como cuando yo empecé, empieza en su casa haciendo alguna crema. Siempre está eso e Internet ayuda mucho, porque hay tutoriales para todo, porque a veces yo los miro. Por ejemplo, cómo hacen tal cosa.. y la verdad es que es impresionante. “

“Hay una concepción del trabajo que no es la que teníamos nosotros y hay una búsqueda de la felicidad que no tiene nada que ver con lo que es el trabajo. Tienen que ser felices, pero no importa. La felicidad personal tapa todo lo que sea trabajar. El trabajo no tiene nada que ver con la felicidad. Todos sabemos que en el trabajo a veces somos infelices o no tenemos momentos gratos y no todo el mundo trabaja en lo que le gusta, pero bueno… es trabajo“.

 

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.