Con Juan Muxi, managing director Uruguay de Pedidos Ya

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con el Juan Muxi, managing director Uruguay de Pedidos Ya y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cómo piensa crecer Pedidos Ya? 

Bueno, crecer Pedidos Ya, es que crezca el ecosistema de comercios, usuarios, repartidores y hacemos un montón de cosas para que la empresa crezca. Desde mejorar un poco lo que nosotros traemos arriba de la mesa para cada uno de esos stakeholders, pero también a veces introduciendo nuevos negocios, volcándonos también al vínculo con empresas más allá del que tenemos con los usuarios, haciendo pedidos y envíos y ya está la posibilidad de que las empresas nos contraten para otorgar beneficios vía Pedidos Ya a usuarios de esas empresas o a empleados de las mismas.  
 

Ya tienen al menos dos unidades de negocios; ¿cómo les está yendo con los almacenes de pedidos ya? ¿Están todos en Uruguay o piensan abrir también en países de la región?

Ya estamos en el resto de los países. Hoy en Uruguay ya contamos con 8 tiendas pero en Latinoamérica hay 170. Es un proyecto que es de toda la región, la verdad es que está yendo muy bien, tanto en receptividad de parte de los usuarios como el nivel de servicio que estamos pudiendo dar. La gente piensa que nosotros lanzamos esto rápido y ágil en abril 2020 por la pandemia pero no, la realidad es que venía en un proceso de planeamiento de meses y obviamente coincidió con lo que fue la pandemia, pero hemos logrado un nivel de adopción altísimo que permanece pos pandemia y sigue creciendo. 

¿Ya lograron acomodar el tema de las comisiones con los comercios? ¿Cuál es el promedio actualmente? 

No es el 35% que a veces se dice. Primero es pertinente explicar que lo que sea que nosotros entregamos a los clientes tiene un costo que no es bajo, para cubrir esos costos tenemos dos formas: la comisión que obtenemos de la venta y por otro lado el costo de envío que paga el usuario. Con lo cual la realidad es que es una ecuación que obviamente tiene que cerrar y en base a eso va oscilando; la comisión está 100% supeditada al costo de entrega y lo que también le podemos cobrar al usuario por pagar envío, es un equilibrio que se tiene que dar, pero no es un 35%, está lejos de serlo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.