Con Juan Durand, Director Comercial en Cervecería y Destilería Peñón del Águila

En InfoNegocios una vez al mes almorzamos en Buenos Aires con empresarios de relevancia, con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Argentina. En esta oportunidad disfrutamos de un almuerzo en el restaurante Negresco Bistro del Hotel Palladio by MGallery de Buenos Aires. Para esta edición compartimos algunas frases que dejó Jorge Sturla, Director de Sturla Viajes, en su paso por Te Invito a Comer en CABA:

 

Image description

¿Cómo es el presente de la marca de cerveza?

La semana pasada ganamos el premio a la mejor cervecería del año en el primer festival que se organiza desde la cámara de cerveceros artesanales en la rural, sacando dos medallas de oro. Estamos muy contentos con el presente que estamos transitando, más allá de los premios. El lema de este año fue Non Stop, no parar, siempre mirar para adelante. Peñón se caracteriza por ser una cervecería innovadora, constantemente en movimiento. Este año tenemos estilos fijos, lo que es un desafío. Producimos cervezas lagers para los consumidores.

¿Cómo buscan diferenciarse en un mercado tan competitivo?

En Peñon del Aguila producimos cervezas Lagers. De estilos clásicos alemanes para los consumidores más neófitos y para quien desee entrar al mundo de la cerveza artesanal. Después tenemos variedades especiales, frutales. Otro tipo de cervezas son las lupuladas. Además, este año salimos con cuatro estilos de Gin, no somos sólamente una cervecería sino que también somos una destilería.

¿Qué planes hay a futuro?

Queremos seguir consolidándonos en lo que es el mercado interno. Aunque tenemos desarrollada la red nacional y estamos en grandes superficies, el desafío es seguir apuntalando la marca. También poniendo un ojo en los mercados externos. Hoy estamos exportando a Chile, Uruguay, Japón y estamos próximos a cerrar con Paraguay, Bolivia, Brasil y Perú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!