Con Jorge Tomasi, presidente del Automóvil Club del Uruguay

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower, realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro debatieron sobre temas actuales. Jorge Tomasi, presidente del Automóvil Club del Uruguay dio su opinión sobre la situación actual del rubro automovilístico y contó que este año se realizará por primera vez en Uruguay, y América Latina, el evento de movilidad que organiza la Federación Internacional del Automóvil.

Image description

“El nuevo local de Avenida Italia tiene un costo cercano a los 300.000 dólares. Ahí va a haber mecánica ligera, alineación, repuestos para las cosas más comunes, un spa de autos con todo lo que significa el embellecimiento de la unidad, simuladores con aulas importantes, venta de seguros, alquiler de autos, agencia de turismos, también servicios a la persona. Consultorio oftalmológico, por ejemplo”.

“La FIA (Federación Internacional del Automóvil) tiene tres grandes eventos en el año. Uno es la asamblea anual que se hace siempre en el mes de diciembre, una vez en París y otra en otro país. Luego una en la parte de sport y otra en la parte de movilidad. “

“La parte de sport es la más conocida, porque está la fórmula 1, campeonato mundial de rally o la fórmula E. La movilidad se ocupa de temas como medio ambiente, desarrollo de nuevas tecnologías, educación vial, siniestralidad vial”.

“La fórmula E busca ir cambiando el panorama en cuanto a la emisión de gases de efecto invernadero que son los que emiten los automóviles con motor a combustión. Si seguimos así la atmósfera en 30 o 40 años desaparece, porque hoy en día hay más de mil millones de autos en el mundo y se piensa que esto se duplica en pocos años,  por el crecimiento que tienen China e India en la materia.“

“La parte de movilidad es un consejo mundial que en el caso nuestro ocupamos la vicepresidencia de ese consejo. En 26 años el evento de movilidad siempre se hizo en Europa o en Asia, nunca en América. Cuando se estaba eligiendo la sede en esa reunión golpeé la mesa y dije, señores, es tiempo de que le toque a América y al Uruguay en particular la conferencia de movilidad. Me quedaron mirando… ¿te animás, me dijeron? Sí, me animo, cómo no. Y dijeron, bueno, Uruguay 2018. El hecho de que vengan a la capital más austral del mundo es todo un acontecimiento muy importante. “

“Este evento fue declarado de interés nacional por la presidencia de la República y de interés ministerial por todos los ministerios. El presidente Vázquez nos facilitó todo lo que es temas de infraestructura, la seguridad es muy importante en estos tipos de eventos. El hecho de que se concentre en el Hotel Radisson facilita la seguridad, así que va a ser un gran acontecimiento. Van a venir representantes de más de 100 países y más de 600 personas, entre ellos el presidente de FIA y del BID. Va a ser una semana bien nutrida. “

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.