Con Javier Rocha, director comercial de Paseo Renner y Fun Tour

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower, realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que dos empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo realizado en Sheraton Hotel Montevideo, Javier Rocha, director comercial de Paseo Renner y Fun Tour, habló acerca de su formación filosófica, la implementación de la tecnología y la educación. Leé acá lo que nos contó...

Image description

“Tuve formación académica en humanidades y filosofía. Particularmente siempre me gustó mucho leer historia y sobre todo pensamientos filosóficos.  Y hubo un momento en que, o era filósofo o agente de viajes. Las líneas de los primeros pensamientos siempre son importantes conocer, en la historia del pensamiento, cómo uno se maneja desde el punto de vista ético, moral y sobre todo estar aggiornado permanentemente con información que uno pueda desmenuzar e interpretar.“

“Fun Tour está muy a la vanguardia con respecto a la interpretación permanente de la realidad que tienen los jóvenes. Sus experiencias, sus necesidades, completamente distintas a los mapas conceptuales que teníamos nosotros cuando éramos adolescentes“.

“Nosotros consideramos que en el 99% de los casos el que define su viaje es el chico y no el papá. Es un cambio que se vino dando… antes, por ejemplo en el interior, está más arraigado el viaje no solamente para las niñas, sino para las generaciones de chicos y chicas. Está como instaurado que los chicos de cuarto viajan a Bariloche o a Estados Unidos y en la densidad demográfica que tiene Uruguay, por ejemplo en Salto, no se estila el viaje a Bariloche y es el único departamento de Uruguay que no se estila. Se estila el viaje a EEUU“.

“Nosotros fuimos la primer empresa que apostó a la comunicación integral del pasajero para con el papá. O sea, hoy nosotros tenemos una aplicación, donde el papá tiene toda la información de su hijo en el viaje. Personalizada además, nosotros llevamos 2000 chicos a Bariloche y te podrás imaginar que lo que tiene que ver con la captura fotográfica es una consideración bastante difícil poder darle un servicio más artesanal al consumidor. “

“Apostamos a no invadir. Porque hay una situación muy delicada, invadir la privacidad del adolescente. Hasta qué punto podemos inmiscuirnos en esa intimidad. Tratamos de ser muy profesionales con eso, nuestro staff es masculino y femenino, porque hay situaciones que se dan con coordinadoras mujeres, otras con coordinadores hombres, Doctoras mujeres, doctores varones, porque estamos hablando de una edad muy sensible y donde además cualquier consideración se puede ir fácilmente de las manos. “

“Cuando uno encuentra faltas de ortografía en una persona cuando habla, ni siquiera cuando escribe, estamos ante un problema coyuntural bien intenso y difícilmente solucionable a corto plazo. Yo me he cansado de hacer entrevistas. Primero porque hay una concepción de trabajo bastante distinta a la de el esfuerzo y la superación. Y sobre todo la falta de recursos, de materiales de calidad, o sea, hoy un empleado de calidad es un empleado que uno tiene que cuidar muchísimo porque no es fácil encontrar Recursos Humanos de calidad a un precio de mercado. “

“Antes la educación era, guardemos en dinero, invirtamos en bienes raíces, la concepción familiar de la casa propia que hoy sigue existiendo, pero hoy ha cambiado el mercado de compra tanto“.

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.  

Éxito rotundo: La Cumbre Global del Liderazgo cumplió una década en Uruguay y agotó entradas

(In Content) “Año tras año estamos abarcando nuevas esferas en la sociedad. No tenés que ser un empresario o alguien que trabaje en una organización para ser un asistente y alimentarte de la Cumbre”, apuntaron desde la organización del evento, que en 2017 fue declarado de interés nacional para Presidencia y acerca conferencias, entrevistas y paneles de referentes mundiales y nacionales. 

La consolidación de UY como hub farmacéutico (producción total se estima en US$ 928 millones)

La producción total del sector farmacéutico en Uruguay, sumando farma humana y animal, más el de dispositivos médicos, se estima en 928 millones de dólares, representando el 11% del PBI industrial del país y el 1% del total del PBI. Según datos de Uruguay XXI, el sector emplea cerca de 7.800 personas y cuenta con un tejido empresarial de más de 175 empresas vinculadas directamente, 135 corresponden a farma humana y equipos médicos y las restantes 40 a salud animal.

Almorzamos con Gustavo Rodríguez Guinovart, director de Sanatorio Mautone

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Gustavo Rodríguez Guinovart, director de Sanatorio Mautone, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

La movilidad eléctrica se expande (y en UY el mercado lo lideran marcas chinas)

El avance que existe en el mundo de la movilidad eléctrica sigue superando todas las previsiones. De hecho, según el informe de la Agencia Internacional de Energía, uno de cada cinco automóviles vendidos en 2024 fue eléctrico, alcanzando un récord de 17 millones de unidades comercializadas. ¿Y en Uruguay cómo andamos? Enchufadazos podría ser la respuesta, ya que en lo que se refiere a penetración del mercado, los autos eléctricos ocupan actualmente el 13%.