Con Ignacio Galliazzi, CEO de Acces One

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un plato de Restaurante Plantado con el CEO de Access One, Ignacio Galliazzi y recogimos cuatro frases de su paso por el Te Invito a Comer:

Image description

"Access One, es una empresa internacional de salud, con sede en Puerto Rico. Nuestra misión es que más personas tengan acceso a la alta tecnología que está disponible en los Estados Unidos. Nosotros no trabajamos en Uruguay, sino en el exterior. Nuestra cobertura complementa a la cobertura local de salud, por ejemplo la prepaga en Argentina. Cuando tenés un problema grave de salud, de columna u oncológico, etc, decís me lo quiero hacer con el cardiólogo número uno de USA y ahí usás esta cobertura. Tenemos tres verticales de negocio, venta directa, venta a las empresas para cuidar a sus empleados y la venta a empresas médicas quienes se encargan de venderle a sus afiliados”
 


“Tenemos afiliados en Latam, pero no en Uruguay. Estamos en Perú, Paraguay, Argentina, Bolivia, Ecuador y vamos a lanzar el 6/9 en Colombia, estos son los países que ya operamos”.

“Las personas en general no tiene conciencia de la existencia de este tipo de productos. La población uruguaya es más previsora que en otros países por ende a partir de los 35 años empieza a preocuparse por este tipo de cosas. En otros países, es con edad más avanada. La medicina en USA es muy cara. Una operación sencilla cuesta US$ 180.000, un trasplante US$ 400.000, operación de cáncer de próstata US$150.000 como para que tengan una idea”.
 


“En 2019 recorrí varios países y le digo a las personas que cada vez amo más a Uruguay. Les digo que cuando se empiezan a quejar de todo lo malo, que no tienen idea de lo que están diciendo, creo no hay mejor lugar que Uruguay”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.