Con Ignacio Galliazzi, CEO de Acces One

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un plato de Restaurante Plantado con el CEO de Access One, Ignacio Galliazzi y recogimos cuatro frases de su paso por el Te Invito a Comer:

Image description

"Access One, es una empresa internacional de salud, con sede en Puerto Rico. Nuestra misión es que más personas tengan acceso a la alta tecnología que está disponible en los Estados Unidos. Nosotros no trabajamos en Uruguay, sino en el exterior. Nuestra cobertura complementa a la cobertura local de salud, por ejemplo la prepaga en Argentina. Cuando tenés un problema grave de salud, de columna u oncológico, etc, decís me lo quiero hacer con el cardiólogo número uno de USA y ahí usás esta cobertura. Tenemos tres verticales de negocio, venta directa, venta a las empresas para cuidar a sus empleados y la venta a empresas médicas quienes se encargan de venderle a sus afiliados”
 


“Tenemos afiliados en Latam, pero no en Uruguay. Estamos en Perú, Paraguay, Argentina, Bolivia, Ecuador y vamos a lanzar el 6/9 en Colombia, estos son los países que ya operamos”.

“Las personas en general no tiene conciencia de la existencia de este tipo de productos. La población uruguaya es más previsora que en otros países por ende a partir de los 35 años empieza a preocuparse por este tipo de cosas. En otros países, es con edad más avanada. La medicina en USA es muy cara. Una operación sencilla cuesta US$ 180.000, un trasplante US$ 400.000, operación de cáncer de próstata US$150.000 como para que tengan una idea”.
 


“En 2019 recorrí varios países y le digo a las personas que cada vez amo más a Uruguay. Les digo que cuando se empiezan a quejar de todo lo malo, que no tienen idea de lo que están diciendo, creo no hay mejor lugar que Uruguay”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.