Con Héctor Novogrebelsky, gerente Comercial de Maderal (Hertz)

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower, realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Hector Novogrebelsky, gerente Comercial de Maderal S.A (Hertz) dio su opinión sobre la situación actual del rubro de las rentadoras de autos, la carga impositiva uruguaya y otros temas…

“Nuestro sector está razonablemente regulado, hay un trabajo importante -en inversiones publicitarias- que realiza el Estado para fomentar el turismo y eso ha ayudado al posicionamiento de Uruguay en el exterior”.

Me parece que hoy no son tan importantes los precios de los productos en sí, sino que creo que lo principal es poder llegar al país con buen precio, ser competitivos a nivel aéreo, marítimo y terrestre. Además, creo que otro tema importante que influye en el turista es la seguridad, el extranjero busca poder ir a una playa sin ser robado, estar tranquilo”.

Cuando nosotros en Maderal S.A (Hertz) empezamos con la compañía, deberían de existir 30 o 40 empresas que se dedicaban a la renta de vehículos. Hoy deben de existir entre 300 y 400, el juego es diferente, las reglas también. Cuando escucho hablar de rentabilidad pienso que en Uruguay es siempre la misma torta pero el problema está en que cada vez esa torta se divide en más pedazos”.

“Estamos posicionados fuertemente en el trabajo con el turista, hemos pasado por épocas donde teníamos un 50% corporativo y un 50% turismo, hoy diría que un 75% es turismo”.

“Cuando existía el beneficio para las rentadoras de autos que permitía la compra del vehículo con reducción del impuesto al Imesi, fuimos uno de los primeros en pedir que se sacara y que la compra fuera total, porque se utilizó mal y hubo mucha competencia desleal”.

“Las cargas impositivas en este país siguen siendo altas pero creo que pasa en todo los rubros, es algo global, el Estado cobra mucho y hay poca devolución en general. Sin embargo, la devolución del IVA que se hizo con el sector turístico ha favorecido mucho la venida de extranjeros. Me gusta buscar los equilibrios y en ese aspecto creo que lo hubo”.

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.