Con Gerardo Viñoles, gerente Comercial de Coldwell Banker

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower, realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Gerardo Viñoles, gerente Comercial de Coldwell Banker Commercial, habló sobre la situación actual del rubro, las exigencias de los millennials y cómo han cambiado las tendencias en las oficinas corporativas. Leé acá lo que nos contó…

Image description

“Coldwell Banker Commercial se instaló en Uruguay en 2015 porque vio un nicho de mercado en el país. Estamos un 95% en oficinas y la otra parte son locales comerciales e industriales, el plan es ir creciendo en ese sentido”.

“El concepto de oficinas ha ido cambiando y hay una clasificación: están las triple AAA, que son las premium y tienen adelantos tecnológicos muy importantes; están las oficinas a, b y hasta c. Nosotros nos concentramos en el mercado a, AAA y algunas b. Coldwell Banker Commercial se concentra en el submercado de oficinas A+ y A".

“Hay una gran concentración de oficinas en World Trade Center, 100.000m2 de oficinas tipo AAA, también hay una gran concentración en Aguada Park. La tendencia en Ciudad Vieja es que son empresas más administrativas y judiciales, el rubro financiero se concentra más en WTC y luego hay muchas oficina chicas en Carrasco. Al igual que la vivienda, la tendencia es ir hacia el este”.

“En Uruguay todo lo que tiene que ver con lo tributario y la regulación laboral está muy claro. El gobierno puede hacer cambios pero no de forma instantánea, uno puede reaccionar e irse. Las compañías grandes tienen la tendencia de no comprar oficinas sino alquilarlas, de esa forma pueden irse más rápido, achicarse o agrandarse. Tienen otro concepto”.

“Las corporaciones tienen manuales de procedimiento que limitan y condicionan qué tipo de oficinas tienen que contratar en cada país, eso está muy estudiado. El concepto de oficina y el espacio de trabajo ha cambiado debido a los millennials, ahora tienen lugares de esparcimiento, espacios iluminados, unidos. Es muy interesante esa tendencia, si no les das buenos espacios de trabajo pueden tener un buen sueldo que igual se van”.

“Hay un ciclo inmobiliario que responde a un ciclo económico, el ciclo malo ya lo pasamos y ahora Argentina y Brasil están supuestamente creciendo, eso va a ayudar a que haya más movimiento”.


 

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.