Con Estela Jinchuk, directora y fundadora de Óptica Estela Jinchuk

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower, realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que dos empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo realizado en Sheraton Hotel Montevideo. Estela Jinchuk, directora y fundadora de Óptica Estela Jinchuk, dio su opinión sobre el control de venta informal de lentes, el problema de la baja visión, principalmente en personas mayores y el “mito“ de los precios altos. Leé acá lo que nos contó...

Image description

“Es una lucha que tenemos permanentemente, desde hace muchos años. Por algo en Uruguay no está legitimizado, y en muchos países del mundo tampoco. Hablando de los países cercanos,  ni en Argentina ni en Chile. Está prohibida la venta de los lentes pregraduados. Lamentablemente se filtran, sobre todo en la vía pública.“

“La gente se tienta por el precio y te puede sacar de un apuro, pero no es un lente que deba usarse para leer, porque son lentes de muy mala calidad óptica.“

“Cuando en la óptica le hacemos la receta a un cliente le tomamos la distancia entre pupila y pupila, se llama distancia interpupilar, y esto en los lentes pregraduados no está contemplado“.

“Estamos luchando contra eso, se hicieron muchos decomisos, estamos trabajando en el Centro de Casas de Óptica, con el ministerio, se combatió bastante, pero todavía hay mucho por hacer“.

“No se pueden importar porque está prohibida la entrada al Uruguay, todo lo que se vende no es importado, es contrabando. Hay Ray-Ban por 10 dólares que son imitaciones“.

“Hay más o menos un 20% de venta informal entre lentes de sol y lentes pregraduados, es muchísimo“.

“Los lentes de sol no tienen el filtro adecuado, ya que para que filtre tiene que tener 400 nanómetros. Muchas veces invitamos, convocamos a la gente a las ópticas para que pueda ver si tiene el filtro o no.  Si no lo tiene es peor, porque al entrar a la pupila se dilata y entonces estamos haciendo efecto contrario, entra mucho más filtro. Puede ser hasta contraproducente, más vale no usar nada que usar lentes oscuros sin filtro“.

“Cuando empezaba en este nuevo emprendimiento, yo vengo de una familia de ópticos, trabajé muchos años en la empresa familiar y me dedicaba a la baja visión. Me especialicé mucho en eso porque entendía que era algo importante, pero cuando abrimos al principio habíamos dejado un poco de lado ese tema, pero vimos que era una necesidad que prácticamente nadie lo hace en Uruguay“.

“Conseguimos la representación de los líderes mundiales en baja visión, que es la empresa Eschenbach de Alemania, con los que hacemos capacitaciones todos los años. Importamos todo tipo de soluciones ópticas.“

“Hay que pensar que hoy la vida se alargó, entonces cada vez hay más problemas de baja visión, porque gente de 80, 85, 90 años tienen afectada la mácula, la retina o glaucoma, diferentes motivos, patologías por las que se desenlaza la baja visión“.

“Hay veces que vienen personas con bastón verde (previo a la ceguera), y muchas veces se llevan el bastón verde pegado bajo el brazo y se van con su ayuda óptica. Sentimos que es un aporte a la sociedad, para poder insertar gente que se veía totalmente disminuida o tenía que depender de terceros para moverse en casa. Los ayudamos con diferentes tipos de ayudas no ópticas, como iluminación, atriles“.

“Es un mito lo del precio elevado. Tenemos la oportunidad de viajar a las ferias y preguntamos en las ópticas, y preguntamos como colegas. Cuando fuimos a Milán entramos y preguntamos los precios, hoy por hoy está muy globalizado, es un precio internacional y recomendado por las marcas“.

“Algo increíble, que nos pasó este verano en Punta del Este es que los turistas quedan impresionados de ver en una casa de ópticas tanta variedad de marcas que ven en sus países. Siempre estamos una temporada adelantados, ya que ahora compramos para lo que va a ser el verano europeo, por ejemplo“.

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.