Con Ernesto Krawchik, Managing Director de CloudGaia

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Ernesto Krawchik, Managing Director de CloudGaia y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

 

Image description

¿Cómo describís el negocio de CloudGaia?

CloudGaia es un distribuidor de software en la nube. Quiere decir que lo único que necesitan las personas o las empresas para usarlo es una computadora o un teléfono con capacidad de navegar en internet. En particular, el software que vendemos sirve para relacionarse con los clientes, llamado CRM y que las empresas lo utilizan para conocer mejor a sus clientes y crear experiencias memorables. Al estar en la nube, no necesitas administrarlo, no necesitas servidores ni preocuparte porque se rompa ya que de esas tareas se encargan los especialistas en nube. El objetivo es que la relación con el cliente sea óptima, amen a tu marca y siempre quieran volver. 

¿Cómo es el presente de la empresa?

Actualmente CloudGaia se encuentra en plena etapa de expansión, tenemos presencia en más de media docena de países de América Latina, en varios países de Europa y en Estados Unidos. Cuando digo presencia me refiero a equipos comerciales pero también profesionales, informáticos, técnicos, programadores. Un conjunto de personas que hacen al negocio de CloudGaia y al relacionamiento con sus clientes, que son empresas de todos los tamaños. Adicionalmente, para continuar con la expansión global, la empresa se encuentra en proceso de ampliación de su capital y somos muy optimistas con el crecimiento que se viene.

¿Cuál es el potencial de crecimiento en el mercado local para sistemas de CRM? 

Uruguay es un mercado pequeño pero maduro, lo que lo posiciona en etapas tempranas de adopción de nuevas tecnologías. Quizá no entre los pioneros pero sí entre los países que adoptan más tempranamente y muchas tecnologías llegan a Uruguay al mismo tiempo que llegan a los mercados centrales. Es el caso de Salesforce, que es la marca de CRM que nosotros representamos y es el caso del CRM en general. Sin embargo creemos que aún hay mucho camino por recorrer en materia de automatización de campañas de marketing, ecommerce más sofisticado y otros rubros en los que estamos trabajando para ayudar a que Uruguay mantenga el estatus de mercado maduro y también el hecho de que, por su tamaño, es un muy buen mercado para hacer pruebas piloto de nuevas tecnologías, y es algo que también impulsamos a nuestros clientes a hacer.

¿Hacia dónde crees que va a mutar el negocio?

La tecnología es una de las industrias que más constantemente se renueva y que tiene una tasa de innovación más acelerada; eso aplica tanto para los clientes como para los proveedores. En el caso del CRM, creo que las tendencias principales que van a venir tienen que ver con el uso de tecnología en dispositivos móviles, con el uso de inteligencia artificial en forma integrada para aportar soluciones, es decir que no sólo te ayude a relacionarte con clientes sino que te diga cuál es la mejor forma de hacerlo con cada uno, y posiblemente con avances en lo que se llama internet de las cosas o conectividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.