Con Ernesto Krawchik, Managing Director de CloudGaia

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Ernesto Krawchik, Managing Director de CloudGaia y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

 

Image description

¿Cómo describís el negocio de CloudGaia?

CloudGaia es un distribuidor de software en la nube. Quiere decir que lo único que necesitan las personas o las empresas para usarlo es una computadora o un teléfono con capacidad de navegar en internet. En particular, el software que vendemos sirve para relacionarse con los clientes, llamado CRM y que las empresas lo utilizan para conocer mejor a sus clientes y crear experiencias memorables. Al estar en la nube, no necesitas administrarlo, no necesitas servidores ni preocuparte porque se rompa ya que de esas tareas se encargan los especialistas en nube. El objetivo es que la relación con el cliente sea óptima, amen a tu marca y siempre quieran volver. 

¿Cómo es el presente de la empresa?

Actualmente CloudGaia se encuentra en plena etapa de expansión, tenemos presencia en más de media docena de países de América Latina, en varios países de Europa y en Estados Unidos. Cuando digo presencia me refiero a equipos comerciales pero también profesionales, informáticos, técnicos, programadores. Un conjunto de personas que hacen al negocio de CloudGaia y al relacionamiento con sus clientes, que son empresas de todos los tamaños. Adicionalmente, para continuar con la expansión global, la empresa se encuentra en proceso de ampliación de su capital y somos muy optimistas con el crecimiento que se viene.

¿Cuál es el potencial de crecimiento en el mercado local para sistemas de CRM? 

Uruguay es un mercado pequeño pero maduro, lo que lo posiciona en etapas tempranas de adopción de nuevas tecnologías. Quizá no entre los pioneros pero sí entre los países que adoptan más tempranamente y muchas tecnologías llegan a Uruguay al mismo tiempo que llegan a los mercados centrales. Es el caso de Salesforce, que es la marca de CRM que nosotros representamos y es el caso del CRM en general. Sin embargo creemos que aún hay mucho camino por recorrer en materia de automatización de campañas de marketing, ecommerce más sofisticado y otros rubros en los que estamos trabajando para ayudar a que Uruguay mantenga el estatus de mercado maduro y también el hecho de que, por su tamaño, es un muy buen mercado para hacer pruebas piloto de nuevas tecnologías, y es algo que también impulsamos a nuestros clientes a hacer.

¿Hacia dónde crees que va a mutar el negocio?

La tecnología es una de las industrias que más constantemente se renueva y que tiene una tasa de innovación más acelerada; eso aplica tanto para los clientes como para los proveedores. En el caso del CRM, creo que las tendencias principales que van a venir tienen que ver con el uso de tecnología en dispositivos móviles, con el uso de inteligencia artificial en forma integrada para aportar soluciones, es decir que no sólo te ayude a relacionarte con clientes sino que te diga cuál es la mejor forma de hacerlo con cada uno, y posiblemente con avances en lo que se llama internet de las cosas o conectividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.