Con el gerente general de Fucac Javier Pi

En InfoNegocios organizamos almuerzos con empresarios de relevancia para enriquecer la información de nuestras páginas. En esta oportunidad compartimos un plato de Panini´s con el gerente general de Fucac, Javier Pi, y recogimos cuatro frases de su paso por el Te Invito a Comer: 

Image description

“Hace 49 años que existe Fucac y yo estoy desde mis 17 años, entré de cadete. Yo estudiaba lingüística y pasé de eso a que me nombraran gerente general, simplemente porque Fucac estaba muy mal económicamente en ese momento y necesitaban un gerente general barato: yo era lingüista. Así que tuve mucha suerte”.

“La situación de la emergencia sanitaria afectó bastante, hubo un retroceso en la venta de créditos, que ya venía siendo afectado porque estamos en un mercado muy competitivo: hay bancos, hay financieras, hay cooperativas, hay fintechs que aparecieron y de manera bastante interesante. La irrupción de Mercado Libre con sus medios de pago y créditos hizo que el mercado cambie permanentemente”.

“La ley de inclusión financiera, que llevó a mucha gente a los bancos, nos obligó a repensarnos y a ver de qué manera, sin generar sobreendeudamiento, poder prestarle a los sectores que tienen mayor informalidad: talleristas, a la gente que tiene la mitad de su sueldo en blanco y la otra en negro y todas las situaciones complicadas que hay”

“Uruguay es uno de los países con mayor morosidad en toda América Latina. Aunque es un país relativamente culto y de poca informalidad, tenemos el doble de morosidad que el resto de los países como Colombia, Bolivia, Argentina. En la crisis del 2002, por ejemplo, el Banco Hipotecario llegó al nivel de morosidad del 25% y eso no existe prácticamente en ninguna parte del mundo”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!