Con el gerente general de Clean and Company Juan Lanza

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el gerente general de la empresa de limpieza Clean and Company Juan Lanza. Agradecemos por darle calidez a la charla a la cerveza inspirada en la ciudad de Chicago, Goose Island 312.

Image description

“Nuestra empresa estuvo siempre enfocada en los servicios de limpieza, pero en el contexto de pandemia nos reconvertimos para brindar mejores soluciones en desinfecciones. Continuamos con nuestro servicio de desinfección profesional, mantenimiento, limpieza, pero ahora incorporamos un producto alemán revolucionario que se llama Viroloxy. Es un potente desinfectante superior a cualquiera que haya en el mercado, es totalmente ecológico, no tóxico y no tiene problemas con la salud humana ni plantas ni animales, y cuenta además con una durabilidad luego de la utilización de 7, 15 y hasta un mes dependiendo de la luz natural que haya en el lugar. Viroloxy fue desarrollado antes de la pandemia en Alemania y justo cuando comenzó el COVID-19 ya tenía varias certificaciones de origen muy interesantes que lo hacían diferente a todo lo conocido, nosotros además decidimos hacer nuestros estudios aquí y en la UDELAR se comprobó que la durabilidad es de al menos 10 días, queríamos tener un estudio local que avale lo que venía de origen y así fue. El producto se puede utilizar para lavado de pisos, pero en general para intervenir todo tipo de superficies con aspersión y se mantiene con un trapo repasando, la característica es que se sale, se hace un escudo molecular compuesto por 5 ingredientes (uno de ellos es un nanodesarrollo), se mezclan y quedan reaccionando todo el tiempo garantizando la desinfección. Hoy comercializamos directamente el producto y también con el servicio si el cliente lo desea, pero lo bueno es que por su característica nos está abriendo muchas puertas y no solo se comercializará a través nuestro sino que llegará al mercado con varios distribuidores. No es un producto caro ya que cuesta un poco más que un litro de alcohol y que también permite que se optimicen los recursos humanos. alivianando los protocolos. Con este producto un vendedor de una tienda no tiene que estar desinfectando con alcohol todo el tiempo toda la tienda, eso hace que se enfoque más en su trabajo garantizando la desinfección de lugar. Hoy ya lo estamos utilizando en varios de nuestros clientes y también lo comercializamos muy bien, todavía no es representativo en el total de la facturación por el poco tiempo que tiene en el mercado pero eso irá cambiando en el futuro. Estos meses toda la empresa fue cambiando, desde el área de servicios que cuenta con 300 empleados, que hasta tuvimos que readaptar toda la indumentaria de trabajo e incorporamos muchos elementos de bioseguridad, hasta claro la incorporación del producto que describimos anteriormente que revolucionará el mercado”. 

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.