Con el gerente comercial de Ottonello, Diego Soto

Una característica de los almuerzos de InfoNegocios es que los invitados se distienden y hablan libremente sobre las idas y venidas de las empresas que dirigen. Con el apoyo de Edenred y las pastas de Panini´s esta vez fue el turno del gerente comercial de Ottonello Diego Soto, quien nos contó el impacto que tuvo la suba del dólar en la compra de sus materias primas además de la competencia en el rubro:

Image description

“En Ottonello vivimos varias situaciones diferentes en lo que va del año. Primero nos tuvimos que acomodar a la suba del dólar ya que nuestra principal materia prima, la carne de cerdo, la importamos. En una industria con márgenes no tan grandes tuvimos que acondicionarnos. Luego la pandemia también nos produjo un doble efecto, primero un shock de ventas con un aumento significativo y después en abril bajamos mucho. Nuestra facturación está compuesta en un 82% por el mercado masivo y un 18% en lo que es catering y eventos. Obviamente la parte de eventos sociales cayó a cero y además el sector de consumo masivo se analiza que podría haber caído entre un 15% y un 17%, es decir que en todas las unidades bajamos la facturación. Sabemos que estamos dentro del sector de alimentos que fue el menos golpeado por la pandemia, como así también a nuestro segmento del mercado el e-commerce no nos soluciona mucho ya que casi nadie compra nuestros productos por kilos, generalmente es todo fraccionado y el delivery debería funcionar con volúmenes de compra grande. Asimismo, Ottonello es el líder de mercado tomando cada uno de los subproductos, en cada uno somos referentes. Si me preguntás uno muy destacado, te cuento que me gusta mencionar el caso de la mortadela, que viene creciendo año a año en los últimos 6, promedio un 12% anual el consumo.  Nuestro sector es muy competitivo en las góndolas hay muchos jugadores de prestigio y que competimos minuto a minuto. Por eso es que para nosotros es muy importante la calidad de la materia prima, que importamos porque en Uruguay no hay carne de cerdo de alta calidad.Traemos mucho de Brasil y de los países nórdicos, de Dinamarca por ejemplo”.

Gracias a quienes nos acompañan:


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!