Con el director ejecutivo del Grupo Novelli, Guillermo Novelli Bonilla

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el director ejecutivo del Grupo Novelli Guillermo Novelli Bonilla. Agradecemos por darle calidez a la charla a la cerveza inspirada en la ciudad de Chicago, Goose Island 312.

Image description

“Grupo Novelli cuenta con varias unidades de negocio todas vinculadas al sector automotriz. Hoy tenemos 28 años en el mercado y enfocados en la unidad de Reciclaje de vehículos siniestrados, el auxilio mecánico con Auxicar que ocupamos cerca del 30% del mercado, el transporte de vehículos con los camiones y también ahora fuerte con la movilidad eléctrica. Empezamos a planificar y trabajar en 2018 y en 2019 lanzamos Mobility, una compañía con foco en la micro movilidad sostenible, tanto para transporte de personas como para logística pequeña de bienes. Entendimos que al mercado le faltaba un proveedor de calidad en este sentido, uno con respaldo que trabaje con profesionalismo y buena infraestructura. Hoy comercializamos 3 vehículos utilitarios pequeños y 2 citycar. Decidimos entrar en la micro movilidad porque el mercado de los grandes vehículos aún no es un negocio rentable, son muy costosos y el mercado aún no absorbe esta relación precio-producto. La movilidad eléctrica irá ganando terreno, ya en 2025 van a estar más cercanos en precios los vehículos a combustión y los eléctricos, pero creemos que mientras tanto es bueno llegar temprano al mercado ganando experiencia, educando al consumidor, hacer alianzas y sobre todo manejar nuestra curva de aprendizaje, antes de ingresar de lleno en los vehículos eléctricos grandes. Sabemos que el costo operacional de un vehículo como los que comercializamos es de un 20% o 30% del costo de un vehículo convencional. Todavía hay limitaciones en cuanto al precio, las homologaciones, pero irá mejorando con el tiempo. En un principio nos enfocamos en el mercado corporativo por eso tenemos muchas empresas que ya utilizan nuestros vehículos, pero también se sumaron muchos particulares que los ven y comienzan a concientizarse sobre la importancia de este tipo de movilidad. Llevamos a la fecha vendidos unos 240 vehículos, somos por lejos el mayor vendedor e importador de este tipo de movilidad, las ventas son 70% para llevar gente y 30% de utilitarios. Ahora lanzamos el modelo CityBeat que lleva hasta cuatro personas (además comercializan CityQuad, CityTrix, CityBox y CityCargo). En cuanto a la autonomía van desde 70km hasta 110km pero eso depende mucho del uso, por eso lo que solemos hacer con las empresas es poner GPS en los vehículos que usan, armamos una estadística y evaluamos qué posibilidades hay de sumar nuestros vehículos a la flota. Siempre hay que tener en cuenta la media de 35km por día que hace un uruguayo. El vehículo más vendido es el CityQuad aunque el CityBox ha tenido un gran crecimiento en ventas este año por la pandemia y la necesidad de las empresas de llevar cosas a domicilio de sus clientes”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!