Con el director ejecutivo del Grupo Novelli, Guillermo Novelli Bonilla

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el director ejecutivo del Grupo Novelli Guillermo Novelli Bonilla. Agradecemos por darle calidez a la charla a la cerveza inspirada en la ciudad de Chicago, Goose Island 312.

“Grupo Novelli cuenta con varias unidades de negocio todas vinculadas al sector automotriz. Hoy tenemos 28 años en el mercado y enfocados en la unidad de Reciclaje de vehículos siniestrados, el auxilio mecánico con Auxicar que ocupamos cerca del 30% del mercado, el transporte de vehículos con los camiones y también ahora fuerte con la movilidad eléctrica. Empezamos a planificar y trabajar en 2018 y en 2019 lanzamos Mobility, una compañía con foco en la micro movilidad sostenible, tanto para transporte de personas como para logística pequeña de bienes. Entendimos que al mercado le faltaba un proveedor de calidad en este sentido, uno con respaldo que trabaje con profesionalismo y buena infraestructura. Hoy comercializamos 3 vehículos utilitarios pequeños y 2 citycar. Decidimos entrar en la micro movilidad porque el mercado de los grandes vehículos aún no es un negocio rentable, son muy costosos y el mercado aún no absorbe esta relación precio-producto. La movilidad eléctrica irá ganando terreno, ya en 2025 van a estar más cercanos en precios los vehículos a combustión y los eléctricos, pero creemos que mientras tanto es bueno llegar temprano al mercado ganando experiencia, educando al consumidor, hacer alianzas y sobre todo manejar nuestra curva de aprendizaje, antes de ingresar de lleno en los vehículos eléctricos grandes. Sabemos que el costo operacional de un vehículo como los que comercializamos es de un 20% o 30% del costo de un vehículo convencional. Todavía hay limitaciones en cuanto al precio, las homologaciones, pero irá mejorando con el tiempo. En un principio nos enfocamos en el mercado corporativo por eso tenemos muchas empresas que ya utilizan nuestros vehículos, pero también se sumaron muchos particulares que los ven y comienzan a concientizarse sobre la importancia de este tipo de movilidad. Llevamos a la fecha vendidos unos 240 vehículos, somos por lejos el mayor vendedor e importador de este tipo de movilidad, las ventas son 70% para llevar gente y 30% de utilitarios. Ahora lanzamos el modelo CityBeat que lleva hasta cuatro personas (además comercializan CityQuad, CityTrix, CityBox y CityCargo). En cuanto a la autonomía van desde 70km hasta 110km pero eso depende mucho del uso, por eso lo que solemos hacer con las empresas es poner GPS en los vehículos que usan, armamos una estadística y evaluamos qué posibilidades hay de sumar nuestros vehículos a la flota. Siempre hay que tener en cuenta la media de 35km por día que hace un uruguayo. El vehículo más vendido es el CityQuad aunque el CityBox ha tenido un gran crecimiento en ventas este año por la pandemia y la necesidad de las empresas de llevar cosas a domicilio de sus clientes”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.