Con el director de Hormigones Uruguay, Ignacio Daguerre

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el el director de Hormigones Uruguay Ignacio Daguerre. Agradecemos por darle calidez a la charla a la cerveza inspirada en la ciudad de Chicago, Goose Island 312.

Image description

“Soy socio fundador director de Hormigones Uruguay, una empresa que se dedica al servicio de hormigón premezclado, en el rubro de la construcción. La empresa fue fundada en el 2005 con capitales uruguayos. Comenzamos desde abajo, fue una aventura compartida por otros amigos socios que son parte del proyecto. Agarramos una época muy buena a partir del 2007 en Punta del este, Maldonado. Nuestros comienzos fueron con el puerto de Nueva Palmira, el proyecto de Botnia, donde se realizó el galpón más grande de acopio de pasta de celulosa. Fue una obra de mucho volumen y muy importante técnicamente. Fue un puntapié inicial que nos dio mucha confianza.  Recién armábamos la empresa y se enteran que estábamos ingresando en el mercado, nos contactaron y esa fue nuestra primera experiencia que aceitó toda la parte técnica y de equipamiento. Esa obra que iniciamos en el 2006 duró un año. La culminamos y ahí estábamos en la disyuntiva sobre qué hacer con la marca y la empresa. Yo me dedico a la parte comercial y mi idea era colocarla en un mercado abierto. Punta del este estaba en un momento bueno en obras y trasladamos la empresa a Maldonado. Ahí agarramos un lindo momento de auge que sirvió para posicionarnos, ajustar y mejorar en tecnología y equipamiento. Mirando para atrás vemos que la decisión de comenzar en Maldonado fue muy buena”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!