Con Eduardo Blasina, Director de Blasina y Asociados

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Eduardo Blasina, Director de Blasina y Asociados, habló los servicios que brinda la consultora, la competitividad de los servicios y el camino recorrido. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cuál es el producto o servicio estrella que tienen?

Eduardo Blasina: Tenemos un portafolio de servicios, por un lado los servicios de consultoría y desarrollo de proyectos, y por otro los servicios informativos, donde el producto estrella es el de conexión agropecuaria, que es un servicio de correo electrónico y fue lo primero que existió en términos de información de coyuntura. Es un servicio que en los años 90 se hizo viral.

En materia de información tenemos varios productos, porque le proveemos los servicios de información a El Observador Agropecuario, tenemos un programa en Radio Rural que se llama Tiempo de Cambio, tenemos los servicios electrónicos, son esas tres patas.

Como consultoría lo que más nos interesa son los estudios de prospectiva y los de desarrollo de proyectos.

IN: ¿Cómo considerás que estos productos que tiene la empresa podrían ser más competitivos?

EB: Ese es un esfuerzo que hacemos todos los días. Creo que la competitividad de una empresa es directamente proporcional al volumen de conocimiento que maneja, y a la capacidad de aprender que tiene. En términos de comunicación para ser más competitivos creo que es clave adaptarnos a un entorno más cambiante, de cómo la gente captura la información y cómo tener más capacidad de monetizar ese cambio.

Uno puede poner un montón de cosas en Twitter, informa todo el mundo, pero tener un retorno de eso es lo que nos parece más difícil en esa área.

En la parte de asesoría el único truco es que el asesorado quede lo suficientemente conforme como para recomendar. Para mí en cualquier área hay que lograr un punto de satisfacción que el usuario queda conforme y le comunica a un tercero su conformidad, ese es el blanco al que uno siempre le apunta.

IN: En tu negocio juega mucho el clima, algo que no manejás.

EB: Juega el clima y todas las variables. Hay una parte de las variables que son impredecibles por definición y son los llamados cisnes negros que como proyectador de la realidad pueden dejarte mal parado. Hay que saber que algunas cosas podés proyectar, pero hay un 30% de factores que no los podés proyectar y pueden moverte las cosas. Es un negocio difícil el de arriesgar a decir qué va a pasar, pero a la vez todos lo hacemos inconscientemente y nosotros tratamos de hacerlo con un cierto método, para que esa proyección sea lo más robusta posible.

IN: Si volvieras a empezar de cero, ¿cambiarías algo de lo que hiciste o seguirías en el mismo camino?

EB: No, seguiría en el mismo camino. Tal vez cuando uno arranca es un poco más ingenuo en algunas cosas, por inexperiencia, por confiar demasiado, y la vida te da alguna enseñanza al respecto. Pero no, a mi siempre me gustó mucho la biología, había arrancado medicina y por suerte metí la marcha atrás e hice agronomía que me parece una carrera muy linda de hacer y completa, porque te podés dedicar a la economía, a la botánica, seguir cultivos.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.