Con Diego Wollheim, CEO de Montes del Pata

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Diego Wollheim, CEO de Montes del Plata y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cuánto de su producción se destina a exportaciones y qué cantidad de divisas representa eso para el país?

Actualmente exportamos el 100% de la producción y, este año, estimamos que las exportaciones van a ser de 1.100 millones de dólares. 

 

¿Hay planes de seguir expandiéndose?

Nosotros todo el tiempo estamos mejorando la eficiencia que permite dar algunos pequeños saltos para superar cuellos de botella. La planta empezó produciendo 1.300.000 y el año pasado pasamos a 1.500.000. Montes del Plata es un join venture creado sólamente para Uruguay. 

 

¿Por qué considerás que Uruguay es atractivo para esta clase de inversiones?

Por las políticas de estado que crearon la Ley Forestal; políticas de seguridad jurídica, que siempre ha demostrado el país; condiciones climáticas que son adecuadas; disponibilidad de mano de obra capacitada y capacitable; la salida al mar, que para nosotros es importante y también por el régimen de promoción de inversiones.

 

¿Hay maneras más sustentables de producir celulosa?

Todo el tiempo estamos buscando tener más circularidad en nuestra producción. La concepción de cómo es creada una empresa como la nuestra es un concepto de circularidad. Tanto es así que nosotros somos carbono negativo, no neutro, sino que fijamos más carbono del que emitimos. Los árboles son una máquina de captar carbono y dentro de la planta nosotros generamos energía eléctrica a partir de la lignina que es parte del árbol. Cuando se quema esa lignina, se está generando energía renovable pero firme, porque está 24/7 disponible, independientemente del clima. A su vez, dentro de la planta de Montes del Plata estamos encontrando cada vez más opciones de re uso o reciclaje de residuos industriales. De hecho estamos en algunas pruebas para fabricar hormigón a partir de residuos; eso también nos permitiría reducir la huella de carbono en la construcción. 

En lo que es el transporte tenemos una modalidad bimodal: la mitad de la madera llega por camión y la otra mitad por barcaza. Llega una barcaza por día y cada una lleva el equivalente a 170 camiones, emitiendo la mitad de lo que emitiría si fuera por carreteras. Se pueden hacer más cosas y siempre estamos buscando nuevos caminos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.