Con Diego Pereda, CEO de Project & Construction Management

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Diego Pereda, CEO de Project & Construction Management, habló sobre el proyecto de oficinas en el Victoria Plaza Office, la inversión del proyecto y los nuevos conceptos en materia de construcción. Lee acá lo que nos contó…

Image description

Daniel Castro: ¿En qué etapa está el Victoria Plaza Office hoy?

DP: Ya estamos en la etapa final. Los cinco ascensores que funcionan en batería ya están habilitados y es un edificio ícono de Montevideo que hemos restaurado en dos años y medio, y hecho una obra de infraestructura significativa con todas las instalaciones nuevas.

Es un edificio sustentable que apunta a un triple A. Bajo una certificación Leed Building.

DC: ¿Qué es esa certificación? ¿Cuándo se entrega?

DP: Es una certificación bajo el Green Building Council Institute de Washington y es un tramiterío que califica al edificio en una determinada categoría diferenciándolo de otros que no tienen esas sustentabilidades técnicas que hacen que el edificio sea más armónico desde el punto de vista sustentable y de equilibrio energético.

DC: No es una acreditación frecuente, hay algo excepcional…

DP: Hay todo una gestión para hacer y no es menor, el edificio es un ícono y tenemos la suerte que tenemos más demanda que pisos tiene el edificio.

DC: Para repasar números. Es un complejo de oficinas…

DP: Son 1.500m², 18 pisos con la terraza verde, donde hay un jardín verde con esculturas y un salón de usos múltiples para eventos, after office y uso de todo el edificio que le da un valor agregado. No conozco otro edificio en Ciudad Vieja que tenga una terraza así para recreación y sustentable.

DC: Hubo una inversión de 24 millones de dólares. ¿En cuánto tiempo se recupera eso y se empieza a ganar? Porque esto tiene que ser rentable.

DP: Estamos estimando que en cinco o seis años estaríamos recuperando toda la inversión, que no es menor. Lo más difícil no es la inversión, sino la logística, la ingeniería necesaria para llevar a cabo eso, porque estás con inquilinos en el interine. Son inquilinos que ya estaban de antes, pero cuando el grupo inversor compró el edificio vino con los contratos que estaban y algunos se fueron.

DC: ¿Hay un segmento al que se apunte?

DP: Corporativas, representaciones diplomáticas, acabamos de cerrar un contraro muy importante con el Banco Mundial, y el BM selecciona muy bien.

DC: Porque el Banco Mundial pone énfasis en un aspecto que ustedes se han concentrado y es la sustentabilidad. Eficiencia energética, seguridad…

DP: Busca el tema de seguridad por sobre todo. Es el único edificio de Montevideo que tiene doble escalera de emergencia.

DC: Si tenés tanta demanda y la oferta quedó muy acotada a este edificio tan importante. ¿Hay planes de expansión a otras zonas?

DP: Lo estamos observando y hay oportunidades. Así como cayó esto en 2013 y tuvimos una oportunidad que fue peculiar y se hizo toda una licitación en 2012 que perdí y nuestro grupo inversor quedó afuera, luego se hizo otra en 2013 que retomaron y terminamos haciendo y ahora estamos entregando.

DC: ¿El mercado cómo está?

DP: Muy conservador, tranquilo. Muy cauto. Todo esto va de la mano de la perspectiva de proyección país, proyección-Mercosur o perspectiva internacional. Está todo asociado.

DC: ¿Cuál sería la palabra, incertidumbre o volatilidad?

DP: Ambas. Creo que es muy importante lo que está haciendo el gobierno tomando medidas e incentivos. No sólo fiscales, sino también de inversión.

DC: ¿Con patrimonio tuvieron algún punto de contacto?

DP: El edificio no está protegido patrimonialmente, si bien es un ícono y emblema que vamos a dejar resplandeciente. Lo más lindo que hay es recuperar un edificio histórico, que es del 50 y han pasado muchas delegaciones diplomáticas, presidencias, artistas de renombre. Cuando lo agarramos era un edificio de oficinas pero venido abajo.

DC: ¿Cómo son los vínculos laborales?

DP: Llevo 35 años en esta industria y tengo casi dos millones de m² desarrollados para terceros y para muchísimas empresas, entonces nos paramos frente a una obra y sabemos cómo está funcionando, los por menores, quién trabaja y quién no, cómo está planificada, qué hay detrás de esa planificación si hay otro equipo técnico. Dentro de lo laboral no tuvimos mayores problemas.

DC: ¿Cómo han lidiado con los nuevos conceptos en materia de construcción? Nuevos materiales y sistemas de construcción

DP: Pusimos todo lo mejor, desde ascensores Otis regenerativos, que son aquellos que generan energía que se acumula y se utiliza en otras áreas. Tienen esa particularidad, también todos los sistemas de última generación en los aires acondicionados. Estos sistemas optimizan los costos energéticos.

DC: El hecho de que Pedidos Ya haya desembarcado ahí, ¿fue legitimar todo lo que estaban haciendo?

DP: Fue un reconocimiento importantísimo. Venían de ocho años de haber lanzado su empresa y seis veces de mudanza. Ya era insoportable para ellos y vieron esta posibilidad, hicimos un contrato a largo plazo, con 2800m², cuatro pisos. Han sido muy buenos clientes y tenemos una muy buena relación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos