Con Diego Dubini, Director de Seidor Argentina

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Diego Dubini, Director de Seidor Argentina, habló sobre el software SAP, la transformación digital en las PYMES y cómo manejar situaciones críticas en las empresas. Lee acá lo que nos contó…

Image description

Daniel Castro: Hablemos de Business One hoy por hoy…

DD: A mí me toca ser un poco el embajador de innovación en las PYMES, ese es mi rol, ver cómo hacemos para llevar tecnología que facilite. Lo que vamos viendo es que es muy aburrido hablar de órdenes de compra, contabilidad, asientos contables y eso, todo eso generó algo que le llamamos colesterol corporativo. Hacemos tantas transacciones que lo lindo que deberíamos hacer es innovar, si estoy haciendo tantas transacciones no me voy a hacer el espacio para innovar, entonces la idea es que desde SAP demos una plataforma de tecnología que permita absorber nuevas tendencias relacionadas con tecnología que hoy por hoy las tenemos.

Es muy común hablar de Big Data, Internet of things, Machine learning y que parecían, hasta hace no mucho, cosas que algún día llegarán y hoy las tenemos todo el día. Con las redes sociales hacemos manejo de Big Data, Internet of things tengo un aire acondicionado en mi casa que lo prendo con el celular y creo que soy súper moderno, eso es algo de creatividad e innovación, pero en realidad no inventaron nada. Los costos de la tecnología han bajado mucho y eso hace que los factores de innovación se aceleren.

Este colesterol corporativo es ver que las compañías que estén muy transaccionales no se van a dar el espacio para repensar sus procesos. ¿Qué es lo que deberíamos hacer? Ayudar a estandarizar, mismo nosotros tuvimos que hacer una reingeniería interna para llevarnos al mundo digital, antes los clientes nos pedían un producto y trabajábamos mucho en armarles un producto a su medida, cuando les terminábamos preguntando, ¿para qué me pedís esto? Y, porque así lo hacen todos.. entonces era raro, porque hacíamos un producto personalizado para una experiencia estándar, y ahora estamos cambiando lo que sería el foco por el cliente, donde deberíamos darles un producto estándar, damos soluciones estándar para generar una experiencia personalizada.

DC: Ya no es tan así lo del traje a medida…

DD: Lo que pasa es que el traje a medida está dado pero no por el producto, sino por la experiencia. La idea es dar herramientas para que tu experiencia sea personalizada o de traje a medida.

DC: ¿Y las PYMES han entendido eso?

Cuesta mucho, pero en el mundo digital hay una gran ventaja que tienen las PYMES. Cuando uno quiere ser innovador y creativo, una gran corporación en que tiene la idea y la lleva a la marcha pasa muchísimo tiempo. Un dueño de empresa que tiene una gran idea, llevarla a la práctica es mucho más rápido. Está la paradoja de que ya no es el pez grande que se come al chico, sino que el rápido se come al lento, y las PYMES son pez rápido y chico.

Quien tenga la posibilidad hoy de ser rápido, innovar y ser creativo va a ser el que va a dar mejor experiencia al cliente.

DC: La transformación digital impactó duro en las empresas, pero también hubo quienes pensaban que era un gasto y ustedes tenían que trasladar que era una inversión. Cuando vienen tiempos difíciles hay una tendencia a volver a la libretita, ¿cuál es tu mirada?

Lo que yo me voy dando cuenta como argentino, y de vivir en crisis es que los empresarios argentinos han formado una capa gruesa de coraza, de entender que el negocio sigue. Va a tener una semana mala, un mes malo o un semestre malo. Puede tener hasta un año anecdótico, pero ya un año malo te diría que no, porque aprendió a convivir en esas situaciones, porque sino todos los empresarios tendrían un año de vida. No les pasa. Me parece que los que estamos del lado de innovación y tecnología estamos dando otras herramientas que no pasan por un tema de costo de dinero, a veces es un tema de creatividad y repensar procesos de negocio que efectivamente de invertir.

Tenemos otro tema, que es la llegada de los Millennials al mundo laboral, trabajan diferente y si no les empezamos a simplificar los procesos de trabajo no los vamos a poder fidelizar como equipo de trabajo en nuestras empresas.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.