Con Daniel Baldi, gerente de Fundación Celeste

De la mano de Invenzis, Edenred y Four Points by Sheraton Montevideo volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo con Daniel Baldi, gerente de Fundación Celeste, se habló sobre el financiamiento y los proyectos a futuro que la institución quiere llevar a cabo. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cómo financian los programas de Fundación Celeste?

La política nuestra es: ‘hacemos hasta donde tenemos y lo que podemos’. A veces viene una empresa, o se vende bien la cena, y contás con una suma de dinero que te da aire para hacer frente a un montón de proyectos y necesidades, pero no hay algo fijo. Lo único fijo son los salarios y son los más difíciles de sostener. Por eso tenés que ser muy precavido. Muchas veces te entra un bombazo de dinero pero eso lo tenés que medir muy bien y ese vaivén es un dolor de cabeza.

¿Cómo te imaginás a la fundación en 5 años?

Busco tener 5 o 4 proyectos bien instrumentados y, en lo posible, abarcar todo el país. Las escuelas de fútbol, que tienen una visión distinta del deporte, en donde se entremezclan los ejercicios con niños, niñas y discapacitados, hoy las tenemos en 12 departamentos y queremos ampliarlas a los 19.

Además, buscamos implementar la tarjeta en la mayor parte del país, en la mayor cantidad de ligas, y tener más cobertura nacional con cronogramas de trabajo que sean sostenibles. Al principio fracasaron muchas cosas, porque se intentó abarcar más de lo que se podía sostener, y eso fue un gran error. Más vale tener poquito y bien  que tener mucho y desperdigado por ahí, porque después termina empañándose tu imagen, tu figura y tu nombre. 

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.