Con Carolina Prandi Country Pharmaceutical Head de Bayer

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Carolina Prandi, Country Pharmaceutical Head de Bayer, habló sobre la calidad de los productos farmacéuticos, la investigación e innovación que llevan a cabo y las formas de diálogo entre los diferentes actores. Lee acá lo que nos contó…

Image description

“Para las empresas como Bayer el tema está centrado en la innovación. El advenimiento de las nuevas tecnologías, no solamente en los medicamentos, sino también tecnologías asociadas a mejoras en la salud. Esto nos hace reconocer toda la inversión que esto implica para seguir innovando. Uruguay tiene un gasto en salud per cápita del orden de los países del primer mundo, y de los mayores de Latam“.

“Este es un debate que tiene varias aristas y no es fácil desde los distintos roles que juegan en esto. Los intereses de quien tiene que decidir una política de salud tienen que involucrar otros aspectos que el que tiene el paciente que adolece la patología y necesita el fármaco que realmente cura o mejora la calidad de vida. Los intereses difieren de los del médico que lo prescribe o el de pagadores y prestadores de salud, hay varios actores que deberían consensuar algo en mejora del paciente que debería estar en el medio siempre”.

“En lo que refiere a las empresas farmacéuticas de investigación e innovación estamos agrupadas en su mayoría en una cámara de especialidades farmacéuticas, somos el vehículo por el cual establecemos la forma de acercarnos a los distintos actores”.

“Hace poco, el 21 de marzo, en algo que creo fue un hito en cuanto al relacionamiento y el diálogo entre las distintas partes, se firmó un acuerdo de reconocimiento mutuo de los distintos códigos de éticas que tiene la industria Farmacéutica Multinacional, el Sindicato Médico del Uruguay y la Federación Médica del Interior, fueron tres actores en la sede del SMU, donde lo que hicimos fue reconocer que hay formas de diálogo y comunicación transparentes y con determinadas reglas de juego”.

“Partiendo de la base que tenemos un estándar de comunicación, podemos empezar a entender cuál es el valor que tiene un medicamento, independientemente del precio. Hoy se habla de medicamentos de alto costo o alto precio, y eso es entrar en algo que le quita valor a la esencia del tema, que es que estamos a la altura de la innovación y acompañando los procedimientos regulatorios, que hacen que cuando las patentes de innovación vencen podamos tener acceso a medicamentos biotecnológicos o genéricos”.

“Cuando las patentes caen, los gobiernos negocian para tener “genéricos” en el caso de farmoquímicos”, o de “biosimilares”, para el caso de productos biotecnológicos, que implican menores precios y eso está bien, pasa en todo el mundo, lo que se requiere es que en ambos casos, genéricos y biosimilares,  exista una regulación clara de parte de las Autoridades Sanitarias, que aseguren la eficacia, calidad y seguridad al paciente de los productos no originales que cumplen con los estudios necesarios de intercambiabilidad o de comparabilidad necesarios.“.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.