Con Andrés Israel, co-fundador y Gerente de Marketing de Gurucargo.com

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Andrés Israel, co-fundador y Gerente de Marketing de Gurucargo.com, habló sobre la industria naviera, el foco del negocio y sus particularidades. Leé acá lo que nos contó...

Image description

“Es una industria tan compleja, que esa misma complejidad genera muchísimos campos de oportunidades. Nosotros cuando creamos Gurucargo.com sabíamos que estábamos solucionando una parte muy importante de este laberinto que es el comercio internacional, pero con Digital Forwarder lo que buscamos es solucionar otro gran problema que hay, que es que los agentes de carga tradicionales también tienen interés en digitalizarse y el mundo online. La revolución tecnológica también los afecta a ellos y sus clientes están demandando canales online“.

“Muchas veces por cómo están conformados los agentes de carga, no tienen el tiempo o los recursos humanos para estar ellos mismos haciendo la tecnología, entonces buscamos solucionar eso“.

“Nuestra solución no puede generarle al agente de carga un problema que diga, vas a recuperar la inversión en 100 años. Lo que tiene esto es que es un costo mensual, donde el agente de carga en menos de una semana puede tener pronta la interfaz con la imagen de su propia empresa, sus logos y es un costo mensual que ronda los 300 dólares por mes, que se recupera del mes uno. No es una inversión grande, es súper flexible y la idea es que sea lo que se llama en la industria un plug and play“.

“En dos segundos la tecnología la replicamos, la adaptamos a la imagen corporativa del agente de carga y tiene canales, ya sea en web o en la app para ofrecer a sus clientes una interfaz digital“.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

De Palermo al Prado con P de Pedro (la clásica cocina abre nuevo local)

Algunos definen el lugar como un clásico bodegón, otros como un restaurante de platos muy elaborados pero que tienen ese gusto a lo casero. Desde hace 14 años La Cocina de Pedro es, en definitiva, un espacio tradicional de encuentro que, ahora, tendrá un nuevo punto en la ciudad para comer rico entre amigos y familia. Con una inversión por encima de los US$ 450.000 La Cocina de Pedro llega al Prado.

Desde la plancha de un garaje en Tacuarembó (a competir con hamburgueserías en MVD)

La historia de Big Bubba, una hamburguesería nacida en un garaje de Tacuarembó y que ahora cuenta con dos locales y va por más, es la de un sueño que se construye con pasión, visión y resiliencia. Steban Rodríguez, un joven de menos de 30 años, vio en la crisis de 2020 una oportunidad para salir adelante y hoy eso se traduce en ventas que superan, por mes, los 500 kilos de carne, las 5.000 fetas de cheddar y los 300 kilos de papas fritas.