Con Andres Bzurovski, co-fundador del grupo Astropay/Dlocal

De la mano de IEEMPuenteAéreoEdenred Victoria Plaza Office Tower, realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Andrés Bzurovski, co-fundador del grupo Astropay/Dlocal, dio su opinión sobre el mercado uruguayo y contó novedades acerca de las transacciones a través de las cryptomonedas. Leé acá lo que nos contó...

Image description

Uruguay tiene todo para ser la vedette del baile, pero termina siendo la underachiever, la que no llega. Tenemos un mercado doméstico chico, con recursos limitados, con algunas posiciones heredadas o que llevan muchos años y que defienden naturalmente su posicionamiento“.

“De acá nunca iba a surgir un Uber, algo que pudiera revolucionar, nunca iba a surgir un Airbnb. Porque es muy difícil entre las posiciones consolidadas y la alta regulación de los negocios establecidos que te permitan… “

“Empecé a emprender muy chico, a los 19 años mientras estaba en la universidad. Lo más bueno es justamente el intentar y no bajar los brazos, creo que ahí está el quid de la cuestión“.

“Por mi actividad actual, el procesamiento de pagos es algo que en el futuro va a quedar obsoleto. El único motivo para el cual hoy por hoy exista el billete físico, el cash, es simplemente una decisión política, no hay ningún impedimento físico en la vida actual para que existiera alternativas al cash, eso ya está lo tenemos cordado, sin embargo, el cash sigue existiendo“.

“Me reía el otro día cuando decían que querían retirar las tarjetas corporativas. ¿Y qué le van a dar? ¿Cash? ¿Como si eso fuera mejor para la transparencia? Señores, por favor… el cash existe únicamente porque hay algún estamento que todavía está interesado que exista el cash. Que haga que las extracciones no sean traqueales“.

“El Blockchain, las transacciones a través de las cryptomonedas, no sólo son traqueales, son traqueales y públicas. Cada uno puede ver en este momento el fluir de cryptomonedas de una billetera y otra, y esa información es pública y está completamente desperdigada  a través del mundo. Está en múltiples servidores, incluso en tu celular si quisieras, podés tener una copia de ese libro mayor con todas las transacciones, es decir que está deslocalizado, nadie tiene control y es totalmente transparente y público. Lo único que no sabés es quién es el dueño de cada una de las billeteras“.

“Actualmente, junto con algunos amigos estamos en proceso de desarrollar un aplicativo que permita a aquellas personas que quieran incorporarse al mundo de las cryptomonedas a realizarlo de una forma fácil. Por eso vamos a largar un aplicativo que se llama Cryptofácil para permitirle a los neófitos poder entrar al mundo de las cryptomonedas“.

“Yo no digo que con el advenimiento de las cryptomonedas cae el establishment, simplemente es darwiniano esto. Va a haber un nuevo establishment que va a estar compuesto por los que sobrevivan mejor y estén más aptos para la superviviencia, más algunos nuevos“.

“No vamos a volver a la época de las cartas una vez que tenemos el e mail, no creo que volvamos a la época del cash existiendo todas las soluciones que existen hoy“.

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.