Con Álvaro Misa, director de Spotter

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Álvaro Misa, director de Spotter y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿En qué consiste la portería virtual?

En la portería virtual, la realidad es que hacemos el 95% de las tareas que puede hacer un portero físico sin estar ahí. Eso siempre hablamos en la reuniones; abrimos y cerramos la puerta, el garage, pedir una pizza, llamar a la farmacia o te vienen a dejar una tarjeta de crédito, lo atiendo y si está autorizado le doy paso a que te la deje, aviso que dejó el paquete, veo que se retire, si no está autorizado te llamo por teléfono para pedir autorización y dejarlo entrar. Muchas tareas que a veces son de la administración, nos encargamos nosotros por nuestra velocidad de respuesta. Tenemos grupos de whatsapp con todos los clientes.
Lo que sí se pierde y es real, es la interacción con una persona física.

¿Cuánto le cuesta a un edificio tener una portería tradicional en comparación con una virtual? 

No me animo a decirte un número en específico, pero sí puedo decirte que cuando tenés un portero 24 hs tenés un gasto asociado a los gastos comunes, la injerencia de tener un portero físico, tenés 4 turnos, hablamos de entre $180.000-200.000 por mes dependiendo del sueldo de portero solo asignado a ese rubro. 

En lo nuestro, el área de portería es sensiblemente menor, dependiendo del edificio ya que cada uno es distinto y se lleva diferente cantidad de hardware. Pero estamos hablando que es un 60% más barato que lo que puede salir en comparación a uno común y corriente. 

Tenemos un departamento que se dedica específicamente a la incorporación de nuevas tecnologías, una aplicación nuestra de spotter, hay gente todo el día en desarrollo de seguridad y configuración de sistemas, zonas de seguridad, realmente nos dedicamos a la seguridad. 

Hay 3 o 4 empresas que se dedican a seguridad, portería remota y está bien, pero creo que hay grandes diferencias en materia de seguridad en el área de portería. 

¿Hacia dónde ven el crecimiento de la empresa? 

El crecimiento va por esta vía de la tecnología. A nivel seguridad no tengo ningún tipo de dudas que nuestro sistema aumenta sustancialmente la seguridad de cualquier cliente. La tecnología en gran medida, más allá de que el operador es el centro porque es quien toma acción frente a la situación, todos los eslabones de la cadena anterior son ayudas tecnológicas que minimizan el margen de error. Se actúa mucho más en consecuencia. 

¿Cómo es el tema de la competencia?

Hoy empresas que damos servicios de portería virtual que si no me equivoco somos 3 o 4. Luego hay empresas que ponen la llamada portería virtual que no es tal, porque nosotros le llamamos portería cuando se tiene la posibilidad de abrir la puerta, abrir el garage o cerrarlo, etc. Considero que el diferencial está en el mix de la seguridad y la portería, capaz que no somos los más baratos del mercado, tampoco somos los más caros, pero lo que sí es a nivel tecnología dedicada a seguridad estamos varios escalones arriba que ahí chocás un poco con el cliente que recibe un papel y no tenés la posibilidad de tener la reunión y explicarle en qué consiste. 

Desde que empezamos a mediados de 2019 no hemos perdido ningún cliente con nuestra competencia o colegas y si tenemos varios que han pasado a nosotros. 

¿Qué clientes te gustaría tener?

Tenemos edificios de todos los tipos, pero sí quizás tener más presencia en los de la rambla, grandes y visibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!