Con Alicia Galbarini, directora de Farma Red

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower, realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Alicia Galbarini, directora de Farma Red, dio su opinión sobre las regulaciones de los productos farmacéuticos, la optimización y automatización de los procesos. Leé acá lo que nos contó...

Image description

“Vos tenés que tener un trade-off en cuanto a regulaciones, porque en la historia de nuestro país es así. Hay cosas que tienen que ver con la protección de la salud de las personas, con regulaciones que son inherentes al producto que no hay más remedio que cumplirlas“.

“En el caso nuestro para manejar productos farmacéuticos, el ministerio está pensando a cuidar un poco más eso. No es solamente el diseño, que es lo que más se discute, las patentes, es cómo hacerlo. A nosotros que nos toca toda la parte de almacenamiento y entregas es muy importante, hay una diferencia muy importante entre que tú almacenes un medicamento entre 15 o 25 grados y asegures eso los 365 días del año, que ese medicamento esté a tres grados en invierno o a 36 en un depósito en verano.  Ahí se acelera todo lo que tiene que ver con los procesos de degradación“.

“Entonces,  la estabilidad de un medicamento se mide en cuanto a las fechas de vencimiento, eso no es empírico, sale de análisis de estabilidad. Cada vez más los medicamentos tienen menores fechas de vencimiento porque son menos estables, porque son moléculas de última generación, hay que tener mucho cuidado y cumplir absolutamente los requerimientos“.

“Después está la postventa, que es en la farmacia. Nosotros estamos en esa cadena, de tener cuidado. La trazabilidad, salió de una fábrica, vino en un embarco, o salió de la fábrica directo a nosotros, ¿cómo lo cuidamos?“.

“Ahora en la habilitación te están exigiendo que vos definas si trabajas con psicofármaco, con cadena de frío,  con ecológicos, qué temperaturas trabajas. Porque en base a eso están las validaciones de las áreas, las calificaciones y la validación del software también“.

“Lo que nos explicaban en el ministerio y tienen razón, es que vos a veces estás compitiendo con alguien que no cumple con todos esos requerimientos. Van a tratar de que las habilitaciones sean específicas, entonces, tu tenés temperatura ambiente, trabajas con productos que resistan temperatura ambiente“.

“En este nuevo desarrollo que estamos haciendo desde el 2012, me ha ayudado mi hija que es arquitecta y con esa sangre joven, ver las cosas de otra manera. Nosotros viajamos mucho a ver operadores en otros lados del mundo,  cómo lo van logrando y tratamos de incorporar cosas nuevas. Lo que realmente nos desvela es optimizar los procesos para darle garantía al cliente y al propio empleado“.

“Si vos robusteciendo los procesos lo que hacés, que es con herramientas informáticas que lo vas logrando,  es evitar que se equivoque la persona. El proceso es robusto, le das certeza a lo que está haciendo y no es tan dependiente de la persona“.

“El proceso tiene que ser un proceso que no tenga errores implícitos. Nosotros tenemos un sector donde hay ingenieros y programadores que están trabajando en analizar el proceso, hacerlo más fácil, más lineal, optimizando“.

“No creemos que en este año vamos a optimizar procesos con inversiones importantes. Pensamos que para el 2019, 2020, vamos a entrar en automatizaciones, pero estamos en la etapa de optimizar el proceso“.

“Hoy el concepto de depósito y galpón es una cosa mucho más compleja desde todo punto de vista. Por ejemplo, tenés un depósito de tantos metros cúbicos, vos tenés que asegurarle que por metro cúbico la temperatura se mantenga, que las condiciones se mantengan. Todos los temas de seguridad, calificación, validación de los procesos, sean informáticos o no. Hay más barreras, que no significa que no las puedas sortear“.

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.