Con Alan Cohn, director de Opción Consultores

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en el que dos empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Alan Cohn, director de Opción Consultores, habló sobre la investigación de mercado, el estudio de opinión pública y las mediciones usando datos analíticos. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Hoy quién contrata más investigación de mercado? ¿Empresas, políticos o el Estado?

Alan Cohn: Hay que definir investigación de mercado y estudio de opinión pública, que son cosas distintas. Una investigación de mercado es demanda, oferta, clientes, caracterización pesos-cliente, cómo es su comportamiento, cómo compran, cómo ven, cómo se enteran o cómo hacen para acceder a la marca.

Por otro lado, un estudio de opinión pública es algo distinto, qué valoración tiene la gente, cuál es su percepción, no es tan objetivo, sino que busca datos cualitativos o cuantitativos. En el estudio de mercado se buscan ambas cosas, ya sea en encuestas o en focus group.

El cliente puede visualizar lo que hacen los grupos en el focus group. Las empresas internacionales que contratan ese servicio pueden visualizarlo a nivel online, eso tiene un impacto distinto.

Las empresas generalmente cuando crecen y quieren acercarse a una nueva línea de negocio que no conocen piden una investigación de mercado. O también cuando las empresas quieren potenciarse y a medir el mercado.

IN: ¿Podés medir el humor de los uruguayos con Big Data?

AC: Se puede tener una percepción en tiempo real de lo que pasa y lo que se dice en cierto momento. Pero no se puede ser categórico en lo que es segmentación de quién dijo algo y dónde. Lo que pasó con Facebook el año pasado llevó a que no se puedan sacar datos personales sin consentimiento específico de la persona.

Se puede tener un algoritmo que en base a los likes o minutos que ves un video, como hace Netflix con las series que ves más o menos. Se puede hacer y es muy complejo, en Uruguay Big Data es un término muy marketinero, pero lo que tenemos es analítica avanzada, que usamos para que  gerentes y directores tomen mejores decisiones de negocios. Un ejemplo es cómo impactan las ventas de un cliente en el negocio de autos o inmobiliario por el tipo de cambio.

Ahora… ¿cómo impactan las ventas de un retail x si llueve tres días seguidos? ¿Cómo podemos correlacionar eso con el tipo de gente que está entrando al local? Se puede tener esa información para tomar mejores decisiones de negocio. Un ejemplo conocido es el de Wallmart, que a través de esos estudios se dio cuenta que los viernes aumentaba el consumo de cervezas y pañales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.