Con Agustín Tejeira, Director en Laboratorio Linsu

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Agustín Tejeira, Director de Linsu y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿A qué se dedica Linsu?

Linsu es una empresa de geotecnia y laboratorio de ingeniería civil. Tiene dos unidades de negocio: la parte de geotécnia se trata de realizar estudios que determinen los parámetros a partir de los cuales se ejecutan las fundaciones de estructuras como edificios, puentes, galpones, etc. La otra línea de negocio es el laboratorio de construcción. Ahí lo que hacemos es el control de la calidad de los materiales de construcción y de la ejecución de las obras. 

¿Cómo beneficia este servicio a una empresa que desee construir?

Representa mucho, porque el estudio geotécnico evita posibles patologías futuras y además permite hacer la fundación con el tamaño adecuado. Cuando uno no hace el estudio geotécnico se cubre: hace fundaciones más grandes y costosas por las dudas que el suelo sea malo. Además, las patologías que puedan surgir después de hecha la obra son muy costosas de solucionar, entonces con una pequeña inversión inicial uno puede ahorrarse muchos problemas a futuro. 

¿Tienen planes de expansión al exterior?

Estamos trabajando para empezar a operar en Argentina y Paraguay en los próximos 6 meses. 

¿Cuáles fueron las obras más grandes en las que han trabajado?

Te diría que en Ferrocarril Central, UPM 2 y en el Estadio Centenario fuimos responsable del relevamiento del subsuelo debajo de la cancha. Todos estos trabajos fueron con mano de obra local, gracias a que hemos incorporado mucha tecnología y así habilitamos a todo el mercado de la construcción en Uruguay a disponer de equipos y ensayos que antes no se disponían en nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!