Con Agustín Tejeira, Director en Laboratorio Linsu

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Agustín Tejeira, Director de Linsu y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿A qué se dedica Linsu?

Linsu es una empresa de geotecnia y laboratorio de ingeniería civil. Tiene dos unidades de negocio: la parte de geotécnia se trata de realizar estudios que determinen los parámetros a partir de los cuales se ejecutan las fundaciones de estructuras como edificios, puentes, galpones, etc. La otra línea de negocio es el laboratorio de construcción. Ahí lo que hacemos es el control de la calidad de los materiales de construcción y de la ejecución de las obras. 

¿Cómo beneficia este servicio a una empresa que desee construir?

Representa mucho, porque el estudio geotécnico evita posibles patologías futuras y además permite hacer la fundación con el tamaño adecuado. Cuando uno no hace el estudio geotécnico se cubre: hace fundaciones más grandes y costosas por las dudas que el suelo sea malo. Además, las patologías que puedan surgir después de hecha la obra son muy costosas de solucionar, entonces con una pequeña inversión inicial uno puede ahorrarse muchos problemas a futuro. 

¿Tienen planes de expansión al exterior?

Estamos trabajando para empezar a operar en Argentina y Paraguay en los próximos 6 meses. 

¿Cuáles fueron las obras más grandes en las que han trabajado?

Te diría que en Ferrocarril Central, UPM 2 y en el Estadio Centenario fuimos responsable del relevamiento del subsuelo debajo de la cancha. Todos estos trabajos fueron con mano de obra local, gracias a que hemos incorporado mucha tecnología y así habilitamos a todo el mercado de la construcción en Uruguay a disponer de equipos y ensayos que antes no se disponían en nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.