Almorzamos con Gerardo Fresia, Country Manager de Pernod Ricard

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Gerardo Fresia, Country Manager de Pernod Ricard, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

Image description

En abril asumiste tu nueva posición en la empresa ¿Cómo vienen siendo estos primeros meses?

Como en toda transición, los primeros meses son difíciles. Es muy lindo  por el desafío y el cambio que implica, pero no deja de ser asumir más responsabilidades, más presión por resultados y por la dinámica de la empresa, por lo cual son meses lindos y desafiantes que requieren muchas energías para estar a la altura.

¿Qué mercados atienden desde Uruguay y cuál es el principal?

Atendemos cuatro mercados: Paraguay, el mercado doméstico uruguayo, el mercado de frontera de Uruguay y el mercado de frontera argentino. Esos cuatro conforman nuestro cluster llamado PUBA (Paraguay - Uruguay - Border Argentina).

No es justo decir cuál es el más o el menos importante porque todos tienen su razón estratégica de ser dentro del cluster. El más volumétrico es el mercado doméstico uruguayo, pero cuando hablamos de rentabilidad los mercados de frontera suelen ser los más rentables. Todos cumplen un rol.

¿Qué objetivos persiguen en el corto y mediano plazo para el mercado local?

Siempre hacemos mucho hincapié en las marcas estratégicas internacionales para su consolidación en los mercados domésticos. Marcas como Chivas, Jameson, Habana, etc. 

Después, siempre está el buscar tener la mejor ecuación con el precio al público. Eso implica un trabajo muy fino entre la compañía y los clientes para llegar de la mejor manera al consumidor. 

¿Cómo están manejando el momento de coyuntura en la frontera con Argentina?

Trabajamos muy de cerca con los clientes. Uno no puede manejar la macroeconomía regional, entonces se tiene que adaptar a la realidad con las herramientas que uno tiene. Ahí siempre está el objetivo de buscar el mejor posicionamiento para el consumidor en función de las herramientas que tenemos.

Agradecemos a Medis Group por ser sponsor de esta sección.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.