Almorzamos con Arístides Bonilla, CEO de Grupo DISA en Uruguay

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Aristides Bonilla, CEO de Grupo DISA Uruguay, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

Image description

Dentro del Grupo hay dos grandes marcas como DISA y Estrella Damm ¿las manejan como un todo o son empresas separadas?

Realmente son dos compañías diferentes, Damm está dentro del Grupo DISA pero funciona como una compañía independiente. Una es un holding energético con el que manejamos todo lo que tiene que ver con combustibles fósiles, renovables y también lubricantes. Después, bajo el paraguas de Damm atendemos las unidades de negocio relacionadas a la alimentación. Bajo ese paraguas tenemos varias franquicias como Rodilla, Café de Jamaica, Hamburguesa Nostra y otras. 

¿Cómo ha sido su experiencia en Uruguay desde que absorbieron la operación de Petrobras hace dos años?

Nos hemos centrado en el cambio de imagen, no sólo visual sino también del servicio en las estaciones, hemos adaptado y mejorado distintas instalaciones, también aplicamos un programa para pisteros y operadores con el fin de capacitarlos aún mejor. 

Una vez logrado ese objetivo, ahora la idea es crecer en Uruguay y desde Uruguay, tomando al país como puerta de entrada a Latinoamérica. Somos una compañía amplia en los sectores que tocamos, así que cualquier oportunidad la estudiamos y vemos si tiene posibilidad de crecimiento. Por ejemplo, una de nuestras unidades de negocio son los fertilizantes nitrogenados y desde Uruguay ya hemos abierto operaciones en Paraguay para esa línea de productos. 

 

¿Cómo es la operación de Damm en Uruguay?

En Uruguay tenemos un distribuidor de nuestros productos que se dedica a importarlo y venderlo. Por ahora las cantidades son pequeñas porque la mayoría del mercado lo tiene FNC, así que tiene que ir posicionando un producto que es más bien de demanda. Por un tema de escala del mercado vamos trabajando el producto de a poco, con pequeñas promociones en puntos de venta pero sin grandes campañas publicitarias. 

Ahora ha crecido un poco más porque en nuestras tiendas de estaciones de servicio tenemos este producto, que antes no lo tenían, y le damos una cierta prioridad.

 

¿Tienen pensado traer a Uruguay alguna otra marca del grupo?

De momento no está dentro de las prioridades sobre la mesa, también por un tema de escala. Habría que crear una logística que la justifique un volúmen determinado que por ahora no hay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.