Resultados de la búsqueda

Vie 03/01/2014

Natalia Oreiro se viste de hombre para San Roque

Muy bien caracterizada, la actriz Natalia Oreiro protagoniza la nueva campaña de las perfumerías San Roque, compuesta por dos spots televisivos, en uno de los cuales (que podés ver acá) muestra sus cualidades histriónicas vestida de hombre tratando de pasar desapercibida para la vendedora que finalmente la reconoce. Acá, podés ver la segunda pieza.

Autor:
  • Muy bien caracterizada, la actriz Natalia Oreiro protagoniza la nueva campaña de las perfumerías San Roque, compuesta por dos spots televisivos, en uno de los cuales (que podés ver acá) muestra sus cualidades histriónicas vestida de hombre tratando de pasar desapercibida para la vendedora que finalmente la reconoce. Acá, podés ver la segunda pieza.

Vie 03/01/2014

El Palenque te arma “el paquetito” en su local Punta del Este (y te asegura la misma calidad que en MVD)

Uno de los restaurantes con mejor reputación del Mercado del Puerto (MVD), el Palenque, tiene presencia desde hace años también en Punta del Este (Av. Roosevelt y Parada 6). Esta temporada, sumó un servicio para que pases por ahí y te lleves sus delicias a tu casa. El servicio se llama El Palenque en Casa y te prepara “el paquetito” con todo lo que sale de su parrilla (cordero, asado, cochinillo) pero también de la cocina (empanada gallega, tortilla, entre otros manjares galaicos). Está abierto de 12.30 a 16 y de 21 a 23.30 y te aseguran en tu mesa la misma calidad de parrilla y cocina de Montevideo y Punta.

Autor:
  • Uno de los restaurantes con mejor reputación del Mercado del Puerto (MVD), el Palenque, tiene presencia desde hace años también en Punta del Este (Av. Roosevelt y Parada 6). Esta temporada, sumó un servicio para que pases por ahí y te lleves sus delicias a tu casa. El servicio se llama El Palenque en Casa y te prepara “el paquetito” con todo lo que sale de su parrilla (cordero, asado, cochinillo) pero también de la cocina (empanada gallega, tortilla, entre otros manjares galaicos). Está abierto de 12.30 a 16 y de 21 a 23.30 y te aseguran en tu mesa la misma calidad de parrilla y cocina de Montevideo y Punta.

Vie 03/01/2014

Andan volando: el 2014 trajo Sol a Punta del Este (Iberia analiza retomar la ruta MVD-MAD)

Mientras el gobierno lamenta el costo político que tuvo, tiene y tendrá el tema Pluna, las compañías aéreas arman y rearman sus estrategias. Ayer, comenzó a volar nuevamente entre Rosario y Punta del Este la argentina Sol Líneas Aéreas que lo hará seis días a la semana (lunes a viernes y domingos). Otra que tiene ganas de volver al “país del año 2013” es Iberia, según lo que comentó su presidente y consejero delegado Luis Gallego. La española no descartaría retomar su ruta Montevideo-Madrid, cosa que podría suceder en los primeros meses de este año.

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Mientras el gobierno lamenta el costo político que tuvo, tiene y tendrá el tema Pluna, las compañías aéreas arman y rearman sus estrategias. Ayer, comenzó a volar nuevamente entre Rosario y Punta del Este la argentina Sol Líneas Aéreas que lo hará seis días a la semana (lunes a viernes y domingos). Otra que tiene ganas de volver al “país del año 2013” es Iberia, según lo que comentó su presidente y consejero delegado Luis Gallego. La española no descartaría retomar su ruta Montevideo-Madrid, cosa que podría suceder en los primeros meses de este año.

     Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 03/01/2014

En 2020 la producción uruguaya de aceite de oliva podría superar los 10 millones de kilos

Desde 2002, la superficie cultivada con olivos se ha expandido considerablemente alcanzando actualmente las 9 mil hectáreas, constituyéndose como el segundo rubro frutícola por superficie después de la citricultura. Y crece a un ritmo de 500 a 1000 hectáreas por año.
Un reciente informe sobre el sector elaborado por Uruguay XXI señala que, “sin considerar el valor de la tierra, el costo de instalación de una hectárea de olivares se encuentra en el entorno de los US$ 3.500”. Y agrega que el 90% de los cultivos en Uruguay se realizan sin riego y la variedad más cultivada es la española conocida como Arbequina, con un 50% de las plantaciones. Desde mediados de 2009, la producción nacional de olivas para hacer aceites y cosméticos ha aumentado y se prevé que para el 2020 la producción de aceite superará los 10 millones de kilos. En este sentido, destaca Brasil como uno de los mercados más atractivos debido a su cercanía geográfica y la pertenencia al Mercosur. Estados Unidos, Canadá, México y algunos países asiáticos (China, Japón e India) también son vistos como mercados potenciales.

Uruguay XXI admite que, si bien en el período comprendido entre 2001 – 2012 las exportaciones de aceite de oliva han aumentado, la tendencia ha sido irregular, siendo el 2012 el año que registró el mejor comportamiento en las exportaciones de este producto con más de US$ 195.995 (25,4 toneladas).

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Desde 2002, la superficie cultivada con olivos se ha expandido considerablemente alcanzando actualmente las 9 mil hectáreas, constituyéndose como el segundo rubro frutícola por superficie después de la citricultura. Y crece a un ritmo de 500 a 1000 hectáreas por año.
    Un reciente informe sobre el sector elaborado por Uruguay XXI señala que, “sin considerar el valor de la tierra, el costo de instalación de una hectárea de olivares se encuentra en el entorno de los US$ 3.500”. Y agrega que el 90% de los cultivos en Uruguay se realizan sin riego y la variedad más cultivada es la española conocida como Arbequina, con un 50% de las plantaciones. Desde mediados de 2009, la producción nacional de olivas para hacer aceites y cosméticos ha aumentado y se prevé que para el 2020 la producción de aceite superará los 10 millones de kilos. En este sentido, destaca Brasil como uno de los mercados más atractivos debido a su cercanía geográfica y la pertenencia al Mercosur. Estados Unidos, Canadá, México y algunos países asiáticos (China, Japón e India) también son vistos como mercados potenciales.

    Uruguay XXI admite que, si bien en el período comprendido entre 2001 – 2012 las exportaciones de aceite de oliva han aumentado, la tendencia ha sido irregular, siendo el 2012 el año que registró el mejor comportamiento en las exportaciones de este producto con más de US$ 195.995 (25,4 toneladas).

     Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 03/01/2014

Las “big four” deportivas se tomaron unas vacaciones (y se guardan para el Mundial 2014)

Aun cuando no está laudado el saldo final de la temporada turística en el este, hay algunos indicadores que nos pueden dar la pauta de cómo viene la cosa. No hay que hacer una investigación muy profunda para darse cuenta del faltazo de las “big four” deportivas este verano en la costa uruguaya. Tal parece que Reebok no acompañará este año como solía hacerlo la Corrida San Fernando del lunes 6 en Maldonado; en tanto luego de algunos años consecutivos la Adidas Running no se reeditará este verano. A diferencia de los años anteriores, este verano Nike no traerá a ningún deportista famoso ni tendrá su local propio; y Puma, la marca oficial de la Celeste brilla por su ausencia con actividades locales en Punta del Este. Y todo indica que estas marcas están guardando toda su artillería para el Mundial de Fútbol de Brasil 2014.

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Aun cuando no está laudado el saldo final de la temporada turística en el este, hay algunos indicadores que nos pueden dar la pauta de cómo viene la cosa. No hay que hacer una investigación muy profunda para darse cuenta del faltazo de las “big four” deportivas este verano en la costa uruguaya. Tal parece que Reebok no acompañará este año como solía hacerlo la Corrida San Fernando del lunes 6 en Maldonado; en tanto luego de algunos años consecutivos la Adidas Running no se reeditará este verano. A diferencia de los años anteriores, este verano Nike no traerá a ningún deportista famoso ni tendrá su local propio; y Puma, la marca oficial de la Celeste brilla por su ausencia con actividades locales en Punta del Este. Y todo indica que estas marcas están guardando toda su artillería para el Mundial de Fútbol de Brasil 2014.

     Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 03/01/2014

Cesta Vegetal te regala una canasta de frutas, verduras y especias

Hoy participas por una deliciosa, sana y saludable canasta de frutas, verduras y especias de Cesta Vegetal. Si queres ser el ganador o ganadora de este delicioso premio, responde aquí ¿Qué contiene el mix de hojas de Cesta Vegetal? Por pistas hace clic aquí.

Autor:
  • Hoy participas por una deliciosa, sana y saludable canasta de frutas, verduras y especias de Cesta Vegetal. Si queres ser el ganador o ganadora de este delicioso premio, responde aquí ¿Qué contiene el mix de hojas de Cesta Vegetal? Por pistas hace clic aquí.

Vie 03/01/2014

Enrique Solaro con 83 chances jugó y ganó dos aceites de oliva de La Repisada para acompañar sus comidas veraniegas.



¡Atención ganadores!: a partir de las 16 horas del día, nuestra producción establecerá contacto por email informando los pasos a seguir para acceder a sus premios)     

Autor:
  • Enrique Solaro con 83 chances jugó y ganó dos aceites de oliva de La Repisada para acompañar sus comidas veraniegas.



    ¡Atención ganadores!: a partir de las 16 horas del día, nuestra producción establecerá contacto por email informando los pasos a seguir para acceder a sus premios)     

Vie 03/01/2014

Los muebles publicitarios “Made in Paraguay” conquistaron al país charrúa

El efervescente comercio asunceno expandido gradualmente en las ciudades emergentes del territorio local, se está convirtiendo en el mercado perfecto para el desarrollo de la artesanía maderil.
Es por eso que, la firma Langraf, dedicada a la fabricación de artículos de madera invirtió más de G. 1.200 millones en nuevas infraestructuras con el objetivo de potenciar la producción de muebles, principalmente aquellos destinados al sector gastronómico y publicitario.
Alfredo Langraf, propietario de la empresa, dijo que con esta apuesta, la fábrica ubicada en Villarrica, Departamento de Guairá producirá un 25% más.
“Los muebles publicitarios, principalmente los juegos de mesas y sillas fueron la demanda por excelencia de bares y pubs. Sin embargo, el auge de nuevos estilos de sitios comerciales, fueron sorprendidos por la innovación de la industria mueblera que se ingenia por instaurar los ambientes más creativos, brindando el soporte de imagen y comodidad.” detalló.

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El efervescente comercio asunceno expandido gradualmente en las ciudades emergentes del territorio local, se está convirtiendo en el mercado perfecto para el desarrollo de la artesanía maderil.
    Es por eso que, la firma Langraf, dedicada a la fabricación de artículos de madera invirtió más de G. 1.200 millones en nuevas infraestructuras con el objetivo de potenciar la producción de muebles, principalmente aquellos destinados al sector gastronómico y publicitario.
    Alfredo Langraf, propietario de la empresa, dijo que con esta apuesta, la fábrica ubicada en Villarrica, Departamento de Guairá producirá un 25% más.
    “Los muebles publicitarios, principalmente los juegos de mesas y sillas fueron la demanda por excelencia de bares y pubs. Sin embargo, el auge de nuevos estilos de sitios comerciales, fueron sorprendidos por la innovación de la industria mueblera que se ingenia por instaurar los ambientes más creativos, brindando el soporte de imagen y comodidad.” detalló.

     Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 06/01/2014

Casi el 50% de los turistas que ingresaron al Paraguay en 2013 fueron Argentinos

Paraguay cerró un 2013, con un 5,26% más de turistas en comparación al 2012.
De enero a diciembre pasado, ingresaron 609.785 turistas y 2.929.439 excursionistas, generando un ingreso de divisas aproximado de U$S 273 millones, según la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR).
“La demanda como sabemos es exigente, es por eso  que cada día se trabaja por contar con la mejor infraestructura en los establecimientos así como también servicios competitivos.” opinó Branko Vuckovich, presidente de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Paraguay cerró un 2013, con un 5,26% más de turistas en comparación al 2012.
    De enero a diciembre pasado, ingresaron 609.785 turistas y 2.929.439 excursionistas, generando un ingreso de divisas aproximado de U$S 273 millones, según la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR).
    “La demanda como sabemos es exigente, es por eso  que cada día se trabaja por contar con la mejor infraestructura en los establecimientos así como también servicios competitivos.” opinó Branko Vuckovich, presidente de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 06/01/2014

Nuevo Lamborghini Huracan. 600 CV, 325 km/h, 3.2 segundos. ¿Suficiente?

(Por José Manuel Ortega) Hay marcas (y modelos) de las que no se puede hacer una nota como si fuera una simple rutina de escribir algo actual y punto. Como diría el español Sanz, “no es lo mismo”. Y tal como ocurre con Ferrari, Porsche, Bentley o Aston Martin (y otras), referirse a Lamborghini implica tomar aire, hacer un instante de silencio y aceptar el desafío... seguí leyendo en Automotiva.

Autor:
  • (Por José Manuel Ortega) Hay marcas (y modelos) de las que no se puede hacer una nota como si fuera una simple rutina de escribir algo actual y punto. Como diría el español Sanz, “no es lo mismo”. Y tal como ocurre con Ferrari, Porsche, Bentley o Aston Martin (y otras), referirse a Lamborghini implica tomar aire, hacer un instante de silencio y aceptar el desafío... seguí leyendo en Automotiva.